domingo, 27 de abril de 2025

Se escucha en la memoria (Ampliación de "La sordera funcional")

                                                     


           

Partiendo de mi humilde máxima sobre la sordera funcional que dice "No se le puede explicar al que no escucha que no escucha porque no ecucha" intento irmás allá, vuelvo sobre el tema, y pienso entonces que:

Se escucha con la memoria, pues lo percibido, para cobrar sentido tiene que adherirse a algo que ya está en nuestro interior, como el idioma que estemos utilizando o nuestros recuerdos, archivados en imágenes mentales, así que el que no escucha, pierde la capacidad de asociar lo que se le dice a su mundo interno, de crear nuevos recuerdos, con los que poder vivir, y con los que poder escuchar.

No se da, suficiente importancia al problema de la escucha, y esto es increíble pues mejorar esta capacidad cambiaría a mejor todo lo que intentásemos hacer. 

Esta negligencia solo se puede atribuir a que de alguna forma no nos compense mejorarla. Se dice que más de la mitad del trabajo que se genera en el mundo se realiza para rehacer el que ya se ha hecho mal, muchas veces a causa de malos entendidos, y eso son muchas horas de trabajo, muchos contratos para resolver asuntos que ni siquiera deberían existir.

Parece ser que esto de la falta de escucha es incómodo y frustrante para los espíritus sensibles, pero muy rentable para los cortoplacistas que hoy manejan el mundo y lo explotan a placer.


Fotografía: Santa Ana. Copta, siglo VIII. Museo Nacional de Varsovia, Polonia.

Autor: Stanisław Lorentz, Tadeusz Dobrzeniecki, Krystyna Kęplicz, Monika Krajewska (1990). Museo Nacional de Varsovia . ArkadiImagen de dominio público

No hay comentarios:

Publicar un comentario