sábado, 25 de octubre de 2025

Lo que no te mata no te hace más fuerte

 

                                                                             


Se nos suele decir que lo que no te mata te hace más fuerte y esto es absolutamente falso en cualquier caso, todo lo que nos daña nos deja secuelas, que pueden ser precuelas de otras enfermedades, también nos puede dejar el orgullo de haber salido adelante, pero el orgullo no hace a nadie más fuerte, le hace, como mucho, algo más orgulloso, ni siquiera en general, sólo en este asunto, pero ni evita las secuelas, ni las mitiga.

Ninguna adversidad, y por tanto ninguna enfermedad importante es una oportunidad, es una perdida, de algo, de días, de salud, de vínculos, de actividades que ya no pueden realizarse, se puede perder la movilidad, la profesión que uno realizaba o incluso la capacidad de trabajar.

Es una perdida, como digo, y cada pérdida lleva aparejado un duelo.

Decir todas estas cosas, como que lo que no te mata te hace más fuerte, no sólo es mentira, sino que además es lesivo para los enfermos, pues no entienden por qué no se llegan a recuperar del todo y pueden llegar a pensar que algo deben estar haciendo mal, pueden sentirse culpables por ello, y además, gastar energías en intentar volver a un estado anterior e inalcanzable, en vez de usar este tiempo en adaptarse y aprender a vivir en las condiciones en las que uno se queda.

No digo con esto que un enfermo deba dejarse ir, digo que debe luchar con inteligencia, no en el terreno de las falsas frases de autoayuda, sino con valentía, enfrentando la realidad.

Es importante dejar las cosas claras, y tenerlas claras para no perder la poca pólvora que a veces queda en inútiles salvas.


Fotografía "Habitación doble" de dominio público tomada de Wikipedia siendo autor :  Бородатый    

https://gazeta-n1.ru/stock/  

licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication .

No hay comentarios:

Publicar un comentario