Mostrando entradas con la etiqueta derechos reservados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos reservados. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

A buen entendedor Selección de "Divagaciones recreativas" 1-1519 (Todos los derechos reservados)


                                                            


 1- Este es un Libro Espejo, para que puedas mirarte en él y no estar solo ante todo el horror y la belleza del mundo.


9- El arte es lo que hace el ser humano con su desesperanza.


10- No se le puede explicar a alguien que no escucha, que no escucha, porque no escucha.


11- Subjetivamente todo puede ser cualquier cosa, objetivamente nada se sabe.


20- Escindido de nuevo, esta vez en mi identidad virtual, descanso de mí mismo en ella, sabiendo que es allí, en el ciberespacio, donde sigo existiendo mientras duermo. No sé si somos conscientes de que con la red hemos creado el más allá.


22- Las personas que saben mucho dicen las cosas una sola vez. Saben que el que no escucha, no escucha nunca, y que el que escucha, escucha siempre.


28- Un deseo concedido a un niño redime al adulto que lo otorga.


34- El mundo cada día está más lleno de objetos y más vacío de contenido.


37- Se juzga por el aspecto porque es lo que se proyecta.


46- La novedad nos encanta porque nos aleja de los malos recuerdos, del pasado.


48- Los médicos del cuerpo saben bien lo que es la fiebre, sin embargo, pocos psiquiatras pueden saber lo que padecen sus pacientes. Si lo supieran, serían sus propios enfermos.


49- La diferencia entre un enfermo físico y uno mental es que el físico está enfermo y el mental es un enfermo.


63- Sin humildad nada se aprende.


64- Hay quien piensa que existen muchos tontos, pero ese mismo pensamiento no le da en qué pensar.


67- No sé de qué te extrañas, ¿acaso no nos hizo Dios a su imagen y semejanza?


70- Es propio de las excusas llegar tarde, cuando ya no son esperadas y ya no se necesitan.


73- Puedes distraer el pensamiento, pero no huir de él.


75- En la infancia está todo y, después, ese todo no hace más que repetirse.


76- “Ama al prójimo como a ti mismo”, dijo Jesús, pero sin aclarar qué debían hacer los que se odian a sí mismos. 


79- No molestéis a los lectores, ellos son el pensamiento y el sueño del mundo.


80- La dualidad entre el cuerpo y la mente no existe. Los dos son una misma cosa, porque la mente está en el cerebro, que es un órgano físico como otro cualquiera, así que no existe eso que se ha dado en llamar "psicosomático". Para reflejar esta unicidad haría falta otra palabra, quizá hasta una nueva.


92- ¿Cómo puede ser pecado el suicidio? ¿Acaso no se entregó al suicidio nuestro Señor Jesucristo?


94- Es posible creer que se ama profundamente sin hacerlo en absoluto.


95- Es importante que cada cual tenga clara cuál es la historia que se cuenta a sí mismo, porque esta autoficción es lo que somos. 


97- No tener a otro es no poder verse por fin reflejado en su espejo.


102- No hay nada más subversivo que no desear nada de lo que ofrece el sistema. Yo no lo hago a propósito, no es personal, es mi naturaleza. Este sistema se basa, como todo el mundo sabe, en los deseos superfluos, y lo que yo quiero no es de este mundo.


103- Se recuerda desde fuera del plano porque en realidad no se recuerda, se es recordado.


104- Siempre estamos solos, aunque no nos damos cuenta, así que, en realidad, no necesitamos a nadie para sobrevivir, necesitamos al otro, eso sí, para vivir bien.


105- El mercado no solo no se autorregula, sino que, sin respetar los recursos de los más humildes, en esta ocasión con la excusa del cambio climático, se ha apropiado del cartón, de los envases, de los trapos, del plástico, del vidrio, y ha puesto también de moda hasta el mercado de segunda mano.


108- Nos enseñaron, sobre todo, a no hacer ruido, con escasos resultados porque sólo queremos ser oídos, para ser vistos, para ser tocados, y por fin amados.


109- El control del dolor físico y mental, que son una misma cosa, pues lo que se daña tanto en un golpe como en una depresión es el sistema nervioso, mediante la prescripción o no, de ansiolíticos, antidepresivos y analgésicos, es otra forma más de control social.


110- El aislamiento te deja sin vínculos, sin los que por otra parte, dicen los sociólogos, no hay identidad. Hasta tal punto debilita al ser humano este castigo que es el aislamiento.


111- No hace falta entenderlo todo, a veces basta con que te haga sentir y pensar.


115- No hay amor menos correspondido que el amor por el silencio.


117- No entiendo cómo la gente puede preferir la libertad al amor, que es lo que da sentido a la vida. Sin él, ni la seguridad ni la libertad nos sirven de nada. ¿Para qué quiere uno la libertad si no es para amar? Quizá lo que prefiere la gente es la libertad al esfuerzo que requiere trabajar profundamente para tener y merecer el amor. Todavía hay quien no sabe que sin amor, no hay libertad.


119- El mercado es un ser vivo que lo coloniza todo, y ahora que todo el territorio terrestre está adjudicado, mientras se avanza en la conquista del espacio, ha creado, para poder seguir expandiéndose, el metaverso.


120- Hay pocos males que no disminuyan con un libro y con un gato a tiempo.


121- Uno va por fin a trabajar cuando está curado de su enfermedad, ya sea una rotura de ligamentos o una depresión, pero el trabajo en sí mismo en ninguno de los dos casos cura al enfermo.


123- La soledad no es falta de compañía sino de comprensión.


124- La realidad es una ficción.


126- Dicen los psiquiatras, los psicólogos, que el cerebro sólo puede ver lo que ya conoce. Romper este círculo es algo heroico e inhumano y solo puede hacerse mediante la repetición y vinculando lo nuevo a algo ya conocido. Hablo del aprendizaje mismo de cualquier cosa. Hay que ser consciente de la energía y la fuerza que esto requiere.


127- Cuando un niño enferma gravemente tendrá, además de las secuelas del cuerpo y de la mente, una crisis de fe y después otra existencial.


129- La gente se venga de los favores que les hacen cuando se dan cuenta de que ellos no habrían sido capaces de hacerlos, y de que mucho menos lo son de corresponder.


130- —¿Tienes esperanza?

        —Tengo orfidal.


131- La Ley es siempre un mal apaño para intentar contener el daño que nos hace el no cultivar la ética ni la moral.


135- Hay a quien no le basta con el mundo. En esto los más ambiciosos son los religiosos, que sólo se conforman con la gloria eterna.


137- No debería asombrarnos lo que la gente puede llegar a hacer por tener un poco de atención, porque la atención es un sucedáneo del amor.


140- El dinero no da la felicidad. Ni siquiera puede curar una simple depresión.


141- Ni siquiera puede uno irse de este mundo por propia voluntad, sabiendo el dolor que generan las partidas repentinas.


149- Lo que se le escatima a un niño se le escatima también al adulto para el resto de sus días.


150- La recuperación de una depresión del sistema nervioso central, es decir, del cerebro, se hace, a diferencia de lo que ocurre con las afectaciones de otros órganos como el hígado, el estómago o el corazón, en la más absoluta de las soledades.


152- No sé si hacen falta más pensadores pero sí más pensantes.


156- No es incomprensión, es desatención, falta de escucha, de comunicación de lo profundo. Para ser comprendido primero hay que ser escuchado.


162- Hay quien es amable, susceptible de ser amado, y hay quien sólo es susceptible, sin más.


163- El Sueño Americano se ha transformado en el Sueño de Internet.


166- Ponerse a la defensiva es ponerse a la ofensiva.


167- Los designios del Señor son sus crueldades.


169- Los tontos son los que más lejos llegan, pues no son capaces de apartarse de su propio y único camino.


170- La distancia más exigua es inmensa.


176- Habitamos, de forma natural, en las mentes de otras personas, pero querer conquistar un hueco artificialmente en las mentes ajenas, es una avaricia tan absurda como cualquier otra.


177- Todo está envuelto, tapado, los suelos, las paredes, nosotros mismos, por eso todo parece ser otra cosa.


178- Las estadísticas están acabando con la realidad.


179- A algunos el saber cada vez más de menos cosas, en vez de darles humildad, les da soberbia.


180- Para mucha gente enfadarse es su única forma de pensar, su única manera de operar con su mente.


182- Veo niños con globos de propaganda electoral; pobres niños, ya embadurnados en política.


184- Siempre se busca donde no se encuentra.


190- Si cada acción en un sentido se equilibra en la vida con una acción en el sentido opuesto, ¿cómo podremos cambiar el mundo?


191- La gente, para actuar, tiene primero que convertirse en masa.


193- No hay relación sin compromiso, la relación es el compromiso, y es el grado de este, además, el que define el carácter de la relación.


195- Una aglomeración es algo íntimo.


200- La conciencia es universal. Con esto quiero decir que, cuando yo muera, alguien abrirá los ojos en cualquier parte del mundo y se dirá a sí mismo: “Soy yo”.


201- El mundo no está bajo el imperio de la razón y la ciencia, ni son estas facultades las que lo hacen avanzar; el mundo avanza gracias a la imaginación, en eso consisten los proyectos.


207- Cambiando el efecto no se cambia la causa.


208- El arte no es repetición, sino creación, que es justo lo contrario, y es bien triste tener que decir esto, ya que la industria del espectáculo y los programas televisivos, venden esa idea del “artista” como imitador.


209- Se realiza el duelo para no llevar una doble vida, la de antes y la nueva.


212- Los cuidados que te falten los encontrarás en los sueños.


213- No hay verdad en la razón, sólo argumentos; sólo hay verdad en los propios sentimientos.


215- Nadie se preocupa de aquello en lo que estamos equivocados y que damos por cierto, sin saberlo.


216- No es ansiedad, es angustia.


217- Una persona con depresión se siente como si se le muriera alguien todos y cada uno de sus días.


218- El suicida no quiere dejar de vivir, quiere dejar de sufrir, dejar de sentir dolor físico o emocional, para lo primero si los analgésicos fallan no queda otro remedio, para lo segundo, lo que necesita y quiere, es ser amado y poder corresponder a ese amor.


219- Sólo cuando se pierde toda esperanza de dejar de sufrir, de ser amado y de poder corresponder a ese amor, se empieza a pensar en el suicidio.


220- Muchas de las personas con depresión necesitan ayuda porque necesitaron y siguen necesitando amor.


221- Se dice que Dios creó el mundo con la palabra, pero es bien sabido que antes que la palabra va el llanto, lo que me hace pensar en si Dios, si es que existe, no crearía el mundo con el llanto; también pienso en que quizás le habría quedado mejor la creación si la hubiera construído con el canto o con el arrullo.


224- La profundidad del mundo es del mundo, pero también del cerebro que lo contempla.


225- La autoconciencia se adquiere, en mi modesta opinión, cuando uno imagina por primera vez al otro haciendo algo sin uno mismo por primera vez. Una vez adquirida esta autoconciencia, ya no volvemos a pensar mucho en el otro, ya hemos obtenido de él todo lo que necesitábamos.


227- A veces creo que el amor es una época que, como la niñez, la adolescencia, la juventud o la vejez, se puede alargar pero que, una vez que pasa, ya no vuelve más.


228- Definirse en contra de algo es adoptar por propia iniciativa una identidad violenta.


235- El joven todavía no sabe que tiene pelo. Lo sabrá cuando ya no lo tenga.


238- La verdad te hará sufrir.


240- Creo que la depresión es un duelo por uno mismo, por una parte de uno que se perdió para siempre en algún momento; y si esto es así, ¿cómo se recupera uno de su propia muerte? 


241- Menos no será más hasta que más no sea menos.


242- La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, pero el ser humano, sin saber muy bien lo que hace, sin dejarla fluir, la acumula, la acapara.


243- Del prójimo sólo nos importa vernos o no reflejados en él.


245- Todas las bibliotecas deberían tener en nómina, al menos, a un gato.


247- Que estamos escindidos es un hecho, si no, no podríamos hablar con nosotros mismos, porque cuando uno habla con uno mismo, habla con otro que escucha, piensa y contesta. 


248- Hay seres que andan por ahí “triunfando”, porque los pobres no son capaces de otra cosa.


250- Hay pobres sólo porque a unos pocos les resulta entretenido acaparar y acaparar, y tienen el capricho de hacerlo sin medida y sin fin. Los pobres son entonces un capricho más de los que tienen más.


252- La extinción del silencio está en las bocas de todos los idiotas del mundo.


257- Si la gente supiera las molestias que ocasiona todavía ocasionaría más, esto es seguro.


258- Las alegrías se desvanecen, las penas, sin embargo, ni siquiera envejecen.


264- La Revolución industrial todavía no ha terminado, ahora les toca el turno al sector primario y terciario.


265- La vida es una huida del pensamiento, de la propia conciencia. La vida es una huida de la misma vida.


267- La mitad de la vida consiste en dejar que los demás hablen, la otra mitad consiste en escucharlos.


270- Entre lo que no sabemos y todo en lo que estamos equivocados, sin saberlo, no hacemos un pensamiento bueno.


273- La competitividad destruye todo aquello que no triunfa, es decir, casi todo el talento humano. 


274- Hay una legión de malnacidos perfectamente adaptados a esta sociedad violenta que, con cinismo, llaman a sus víctimas “inadaptados”.


275- Hay quien prefiere creer en el problema que en la solución. Al fin y al cabo, el problema es algo real, y la solución es casi siempre algo imaginario.


276- Uno solo puede conversar con las diferentes partes de uno mismo. A veces esas partes las reconocemos dentro de otras personas, y así comienza de nuevo el diálogo con nosotros mismos.


277- Una mujer tira en la calle un cigarro encendido a pesar de que ella misma lleva sandalias.


278- Un perro ladra, con razón, a una máquina tragaperras.


279- Es mejor perder cualquier cosa por la mano ajena que por la propia.


283- La fama no está a la venta. La fama siempre tiene asignado su dueño.


285- El hecho de repetir un deseo muchas veces no lo hace realidad, por ejemplo: “Todos somos iguales ante la Ley”. 


287- Los supervivientes cuentan su historia una y otra vez para intentar añadirle un final feliz.


288- Hay quien pasa por el mundo sin haberlo visto, pero más triste es quien pasa por él sin haberlo pensado.


290- Sólo podemos reconstruirnos, que no renovarnos, con nuestra propia materia reciclada. 


293- La historia se estudia para poder repetirla con conocimiento de causa.


297- El cansancio te hará libre.


298- Dime en qué crees y te diré de qué huyes.


299- Hay un sufrimiento políticamente correcto y rentable que se reconoce, y otro, que es la mayor parte, que se ignora y se humilla.


301- Hay una violencia de fondo, constante, como el ruido de la ciudad, que cuesta mucho percibir, aun por las personas más sensibles. Una vez que lo percibes, no puedes evitar intentar aislarte.


303- En tu gato están las respuestas a todas tus preguntas.


305- Las bibliotecas están llenas de maravillas que nunca se aprovechan ni ven la luz del día. A la gente le gusta lo nuevo y en lo nuevo sacrifica la sabiduría del mundo.


306- Detrás de un gran ideal hay siempre una gran matanza.


308- "Al Cielo": al lugar más lejano de la Tierra en la que yaces. Bien pensado, el ser humano no puede ser más poético.


312- Lo verdadero cambia; lo poético, no.


313- La autoridad es un abuso.


314- El silencio es la ausencia.


315- No es que el poder corrompa, es que para alcanzar el poder hay que corromperse.


320- El peor de los sufrimientos es aquel que no se puede compartir.


323- Todavía está tan lejos el acabar con el maltrato, que hemos perdido de vista que el objetivo no es no ser maltratado, sino ser bientratado, nada más.


327- Las cafeterías de los hospitales están llenas de niños que desayunan después de las extracciones de sangre y de las pruebas matinales, tan pronto puso Dios su mirada en ellos.


329- El ruido nos molesta porque nos conecta con el llanto no atendido de nuestra primera infancia. 


335- Nos conformamos con “estar sanos”, con “estar bien”, puesto que sabemos que no podemos “ser sanos” ni “ser bien” eternamente. Sin embargo, aspiramos a “ser felices”, cuando sabemos que sólo podemos “estar felices” algunas veces. A lo más, decimos que “estamos contentos”. ¿No sería mejor utilizar mejor estos verbos y decir “ahora estoy feliz”?


339- Lo que te molesta no es lo que te molesta en este momento. Lo que te molesta es aquello con lo que el presente te conecta, y que te duele por dentro en el pasado.


348- El movimiento siempre es perpetuo.


350- Lo más importante del abuso no es el abuso, sino el abandono que lo genera y el aislamiento que después produce.


354- La inseguridad y el miedo de la infancia son para siempre.


356- A veces la venganza se produce antes que la afrenta. 


357- Retirarse del mundo, eso no puede hacerse, ni siquiera muriendo.


360- Los héroes nunca han existido, se les ha llamado así, pero en realidad sólo han sido los damnificados.


361- No se puede decir nada triste, ni siquiera bello, pues entonces aparece alguien que te riñe “por pensar, por no ser feliz”.


364- Los platos vegetarianos son comidas sin gente dentro.


365- No se puede llegar a ser, se puede llegar a tener, pero no a ser. Uno es siempre lo que sigue siendo.


366- El conocimiento nos aísla y, por eso, es una de las evasiones de la vida.


367- Lo que se pierde es solo lo que se olvida.


375- La fobia a la autoridad es una secuela del abuso, que forma parte de la esencia de la misma autoridad.


376- No haría yo muchas cosas ni aunque me amaran.


377- Todo el mundo sabe que más se logra con miel que con hiel, y que la violencia engendra violencia pero, aun así, las personas siguen peleando, porque lo que les gusta, a pesar de lo que digan, es la lucha y la violencia.


378- Tus raíces están en tu memoria.


383- Te aburre porque no te escucha.


384- Existen multitud de presentes transcurriendo cada uno con diferente velocidad e intensidad, así que se podría decir que compartimos el instante, pero no el tiempo.


390- En el pasado se genera la ansiedad, por eso es tan difícil curarla, no se puede actuar sobre ella como se interviene sobre un menisco, porque el pasado ya no existe físicamente y por ello no se puede cambiar.


391- Hay que elegir: competitividad o respeto.


392- Si no se ve la poesía que hay en el mundo, no se puede percibir la realidad de este.


393- No son capaces de cooperar más que para destruir.


394- El artista es aquel que no puede evitar serlo, de la misma forma que el alto no pueden evitar ser alto.


396- La libertad es una ficción y viceversa.


397- A veces se está mejor solo que bien acompañado.


399- Lo tuve, lo he tenido, lo tengo.


400- Inventamos los dioses para que alguien estuviera a una mínima altura.


401- Tenemos lo que se merecen.


405- Vales tanto cuanto seas capaz de amar, lo demás no vale nada.


406- El sentido de la vida no es una razón, sino un sentimiento, que no es otro que el amor. 


407- La ambición no existe, lo que existe es la avaricia.


407- No es competitividad, es avaricia.


408- La avaricia todo lo echa a perder, pues con ella no hay justicia y casi todos salimos perjudicados.


409- Después de haber leído algo sobre el comportamiento de las masas, creo yo que el mundo funciona a pesar de ellas y gracias al contrapeso que las personas, por su cuenta, ejercen a diario con sus pensamientos, con sus actos propios y con su humanidad.


410- Los que quieren cambiarlo todo nunca tienen los repuestos preparados.


411- Las discusiones casi nunca tratan de lo que parece que tratan, sino de asuntos más profundos, más soterrados, que ascienden desde el pasado, más íntimos, entonces: ¿De qué es de lo que estamos hablando?


417- La inteligencia ya no es una ventaja adaptativa en la sociedad de este nuevo mundo.


418- La trampa de la multitarea es que rara vez se multicobra, y así es como se transforma en un multiabuso.


420- De nada sirve esforzarse en ser querido. Esa querencia es del otro, nunca nuestra.


421- El pasado es la fuerza de la gravedad del tiempo.


425- Dicen que la identidad es el vínculo; así que, si el vínculo cambia, cambia también, al menos en parte, la identidad.


426- Al diluir el compromiso se diluyen otras cosas que forman parte de él, como la moral.


427- Las personas "ordenadas" luchan inútilmente contra el desorden, que es la esencia misma de todo el universo conocido.


429- Es asombroso ver cómo el pasado, que no existe, tiene tanta influencia en el presente, y por tanto en el futuro.


431- Parafraseando a Buñuel, que dijo: “Si Dios existe es como si no existiera”, se podría decir, “Si Dios no existe es como si existiera” puesto que hablamos de Él constantemente.


432- No hay nada más difícil ni más importante, ni más benéfico, que pensar en el bien de los demás y aun así, así seguimos


433- Los razonamientos erróneos, las explicaciones erróneas, siguen siendo razonamientos y explicaciones, en esto reside la debilidad del pensamiento racional.


435- Las sucesos que más nos duelen son los que menos sentido tienen.


444- Hay por ahí mucha gente sin diagnosticar de enfermedades mentales, y los enfermos mentales diagnosticados, acabamos tomándonos nuestra medicación y la que deberían tomarse ellos, para poder aguantarlos.


445- Las personas están convirtiéndose, voluntariamente, en “marcas”.


449- Al ocultarlo lo muestras.


451- Una mentira repetida mil veces se convierte en una estupidez.


453- La experiencia era un grado.


457- El cortoplacismo está acabando con todo, incluso con el amor.


458- Para acabar con el cortoplacismo solo hay que alargar nuestras relaciones un poco, poco a poco, con todo lo que nos rodea.


464- Los números no tienen contenido: ¿Qué es “uno”, un átomo o un planeta?


467- El deseo es el líquido amniótico en el que se desarrolla nuestra existencia, tanto es así que, si el deseo desapareciera, desaparecería nuestra existencia.


468- La sociedad se alía para mantener la separación entre ella y quien vive en el margen.


470- El silencio no consiste en no oír, sino en no decir.


472- ¿Podría la guerra dejar de considerarse una vocación?


473- Todo el mundo anda por ahí intentando convertirse en una fotografía.


477- Todavía peor que no saber estar, es no saber ser, aunque generalmente ambas capacidades suelen ir a la par.


480- Uno va de cualquier parte a cualquier lugar sin control, dentro de su memoria.


481- Los inadaptados acaban por desaparecer, decía Darwin en realidad, y nadie repara en la gran pena que esto produce y en la riqueza y en la diversidad que se pierde.


482- A nuestros relatos les faltan todos los relatos de las personas que participan en él.


483- Hablando discute la gente.

 

486-Podemos pre-sentir, pre-ocuparnos, o pre-ver, pero no podemos pre-pensar, y esto, en mi modesta opinión, es un gran fallo de diseño.


487- Me parece a mí que antes del pensamiento no va el pre-pensamiento sino el sentimiento, lo que es un acierto de diseño, aunque no lo aprovechemos mucho.


488- En todo hay algo valioso, y hay multitud de gente intentando destruir lo que sea, incluso al prójimo.


490- Al final tendremos que acabar cooperando por fuerza, pero qué bien estaría que nos adelantásemos prefiriendo el respeto a la competitividad.


494- Me parece a mí que esto de la selección natural le ha ido muy bien a la naturaleza, pero a la humanidad, no tanto. 


496- La felicidad da la felicidad.


498- Si las actividades que nos hacen tener medida y conciencia del tiempo se aceleran, el tiempo también se acelera.


500- La historia de una materia no es la materia; se enseña, por ejemplo, historia de la literatura, pero no literatura.


505- Un soldado de fortuna es siempre un ser aberrante.


507- Se paga por la “experiencia” por pasar un pequeño espacio de tiempo de forma distinta, cuando en nuestro cerebro tenemos las mayores posibilidades de creación, de ensoñación y de entretenimiento.


508- La creación artística consiste en sacar algo íntimo y verdadero del interior más profundo de uno mismo, y ponerlo en cualquier cosa, en una canción, en un texto o, incluso, en la propia forma de vivir.


510- No hay golpe más fuerte, ni más sostenido en el tiempo, ni más continuo, que el constante golpe del pasado.


512- No se puede construir nada en contra de.


517- Cada cual piensa en lo que se le asemeja.


520- Somos autoficción, y darse cuenta de eso facilita mucho las cosas.


521- No estamos en la era de la información sino en la de los envíos publicitarios; tampoco vivimos en la era del conocimiento ni la de la comunicación, sino en la de la cháchara.


524- Si se pudiera olvidar a voluntad, nos perderíamos unos a otros y nosotros a nosotros mismos.


525- No hay placer menos conocido que el placer de aprender cosas. Quizá esto ocurra porque se ha confundido el aprender con el examinarse. 


528- El calor es un analgésico, sobre todo si es humano.


529- La competitividad es la guerra, no entre países sino entre individuos. No sé cuánto tiempo nos costará empezar a colaborar en vez de seguir destruyendo, compitiendo.


531- Lo que no te mata no te hace más fuerte, lo que no te mata te deja secuelas que son las precuelas de nuevas secuelas. Esto es duro de decir y de pensar, pero engañarse a uno mismo no sirve para nada, y menos para salir adelante.


535- Dicen que la primera impresión es la que cuenta, pero yo creo que la última todavía cuenta más.


536- No son más fuertes, ni mejores, sólo pelean mejor.


537- No son conquistadores, son asesinos (me refiero aquí a todos los conquistadores de todos los imperios, incluidos el maya, el azteca y el español).


538- Todo contenido requiere y obtiene un continente, aunque sea para desparramarse en él.


539- Producimos mucho, pero sólo “bienes de consumo”.


540- No existe el perdón porque no existe el olvido.


543- El respeto todo lo alcanza, o lo alcanzaría, si existiese.


545- El lenguaje no es matemático, pero las matemáticas sí son un lenguaje, muy limitado, pero al fin y al cabo un lenguaje.


546- El conocimiento es una ficción y viceversa.


551- Sin la pobreza el sistema no puede extraernos la riqueza a pleno rendimiento.


554- Antes se esperaba a que las cosas ocurrieran para contarlas, y así, al contarlas y contarlas, iban transformándose, a veces hasta en ficción; hoy día, sin embargo, se pretende que la realidad sea una ficción que se nos narra antes de que ocurra, para que parezca, así, que está ocurriendo.


555- Las apariencias no engañan, los que engañan son los prejuicios.


556- Se le niega el nombre a todo aquello que no se quiere nombrar, ni ver, en la realidad ni en el pensamiento. Así, si no le das nombre a algo o a alguien, le quitas la posibilidad de ser nombrado y evocado, de ser conocido, reconocido y recordado. Por eso hay tantas cosas que todavía no tienen nombre.


567- No hace falta atacar el sistema; con dejar de colaborar con él, abandonando el consumo innecesario, sería más que suficiente para cambiarlo y hacerlo más humano. Esta es la resistencia pasiva que hace falta en estos tiempos.


571- El infierno no es el otro, como dijo Sartre, sino el espejo que el otro es para cada uno de nosotros.


572- Lo que no te mata te debilita.


576- El sufrimiento es incomprensible, es sensibilidad, sentimiento, no es razón.


579- A veces sólo el sueño puede aliviar la desesperanza.


580- El conocimiento y la sabiduría van a desaparecer antes de haberse desarrollado plenamente.


583- Los sentidos no están separados, están juntos en la mente, que está en el sistema nervioso periférico y central.


584- —Tengo que pensar.

        —Lo que no puedes hacer es dejar de hacerlo.


585- Si la luz no es el tiempo es como si lo fuera.


 588- Hay explicaciones que nos dieron en la infancia que están todavía allí, como ciertas, esperando a ser revisadas.


589- Las parejas de señoras viudas se sientan en los bares cerca del televisor, que es, en sus casas, su habitual compañera.


593- La soledad es algo que no se puede compartir.


594- Una de cal ya es demasiada cal, por mucho que después se dé otra de arena.


599- Los pensamientos son como los caminos, tendemos a usar siempre los mismos.


601- Nada es pequeño si lo miras profundamente.


613- Querer no es poder, querer es simplemente querer, y eso es ya mucho más que suficiente.


615- Hace falta mucha más energía para acabar algo ya empezado que para empezar algo nuevo, por eso todo parece estar a medio hacer.


620- El sustrato espiritual, exista el espíritu o no, domina el mundo de los seres humanos.


627- La desesperación te da la medida de todas las cosas.


631- La sabiduría es la capacidad de vivir sin respuestas.


632- Lo que hemos creado es más exacto que nosotros mismos, y es así como vamos dejando atrás nuestra ya escasa humanidad.


633- No existe, creo yo, en español, una palabra para denominar el dolor mental, la tenemos para las migrañas, para la metatarsalgia y para todo tipo de dolores de cualquier parte del cuerpo, pero para el dolor de la mente no hay una palabra concreta, aunque se produzca en un lugar tan concreto como cualquier otro dolor, en el sistema nervioso central, en el cerebro, es algo que se oculta tanto que ni siquiera tiene nombre, para que sea imposible nombrarlo. 


635- Dime lo que recuerdas y te diré de qué careces.


637- Nos contamos unos a otros los mismos secretos, olvidando a veces, que todos pensamos y a todos nos ocurren más o menos las mismas cosas.


 639- La soledad más profunda se produce cuando la llamada es la misma que la respuesta.


640- Hay que saber diferenciar entre las cosas, por ejemplo, entre la música y la acrobacia.


642- Lo que tendría que ir a más va a menos, y lo que tendría que ir a menos va a más. Menos mal que menos no es más y, sobre todo, que más no es menos.


649- La verdad es cosa del pasado; es más, la verdad es el pasado mismo.


654- Vivimos sin poder recordar lo que sin querer olvidamos, y recordando lo que, aun queriendo, no podemos recordar.


655- El nombre es lo primero que se nos da y lo último que perdemos.


656- Antes protestaban los pobres, ahora protestan, todavía más, y sin razón, los pijos.


659- Sólo cuando se ama se deja de perder el tiempo.


661- Nadie puede enseñarle a otro cómo sobrellevar una enfermedad del sistema nervioso central, una mal llamada “enfermedad mental”, porque cada sistema nervioso central, cada cerebro, es diferente. Lo único que puede hacer un cerebro por otro en estas circunstancias es acompañarlo.


662- La narrativa de los sueños es mucho más fastuosa que cualquier superproducción.


663- La mayoría de las veces no se puede elegir lo que se piensa.


664- No es tanto el botín, el premio físico, sino la victoria, lo que hace que se arrase una y otra vez el mundo.


668- El mundo interior, mayor o menor, más o menos profundo, es la medida de la sabiduría de cada cual.


669- La de uno siempre es la tristeza más triste.


676- Dios es un sentimiento humano.


678- Sólo uno mismo puede pretender que la realidad que existe es la suya.


683-La poesía es el puente entre lo concreto y lo abstracto.


684- Sólo soñamos con nosotros mismos.


688- Siempre quieren más los que más tienen y menos dan.


693- Que seamos capaces de la alegría, a pesar de todo lo que nos ocurre, ese es el milagro del ser humano.


696- El infinito es casi igual de infinito para un átomo que para un planeta.


698- Hay gente que no habla sola, discute sola.


701- Si las depresiones o la ansiedad se curasen haciendo deporte, o tomando copas, o el sol, o desahogándose con las amistades, no existirían la psicología, ni la psiquiatría, ni los psicólogos ni los médicos psiquiatras, ni gran parte del negocio de la industria farmacéutica; sin embargo, todos estos profesionales insisten en estas terapias.


711- La ausencia es la mayor de las presencias.


712- Nada se recupera, sólo se transforma.


713- Ser fuerte sólo es ser capaz de sufrir más.


714- Quien bien te quiere te irá a buscar.


715- La verdad depende de los prejuicios y del tiempo.


716- El poder es la corrupción y viceversa.


720- Estamos cegados por la imagen.


723- La compra es una respuesta que completa la conversación publicitaria.


724- Para que mi nombre pueda estar en tu boca, primero tendrá que estar en tu corazón.


726- Las historias que nos contamos sirven para traducir el pensamiento, que es sincrónico, al mundo externo, que es diacrónico.


727 - El ruido del pensamiento, del cerebro, está ahí por una razón, por la misma que están ahí los ruidos del sistema digestivo, porque estómago y cerebro están funcionando, y no se pueden encender y apagar a voluntad.


729 - El sueño es pensamiento, y no es posible no pensar el sueño, no es posible no soñarlo.


731- No me gustaría encontrarte de nuevo, me gustaría encontrarte entonces.


733- A una persona maleducada la detectas a primera vista. A una persona no tan bien educada la detectas cuando empieza a complicarte la vida.


734- El suicidio es la última forma de mostrarse.


735- Cruzar el puente aparta de nuestra conciencia el río que tenemos debajo.


736- El destino es la memoria.


739- Los sueños son frases sin preposiciones ni adverbios de tiempo.


741- Se transmite, a veces, el conocimiento, nunca la sabiduría.


742- Lo más importante es siempre lo que se nos escapa.


747- Lo primero que se censura es la tristeza.


748- La posverdad es una posmentira, y así habría que llamarla.


750- Todos somos seres de cuerda.


751- Lo que más enferma es la falta de amor.


753- Porque sufrimos existe Dios (si es que existe).


756- La selección natural no tiene moral, ni inteligencia, ni nada. Así el "éxito evolutivo", aunque inevitable, no es una virtud, sino todo lo contrario.


757- Parafraseando a Bartleby: “Preferiría no estarlo”.


758- Soñar es poder ver cómo piensa en realidad el cerebro, no de forma lineal, sino en muchas cosas al mismo tiempo.


759- Sentir y pensar no son dos caras de la misma moneda, son solamente procesos de la actividad neuronal.


763- Hay quien, por no ser nada bueno, ni tener nada trascendente o elevado en sí mismo, intenta estar en un lugar más alto, como si ser y estar fueran la misma cosa.


766- Y Dios hizo al hombre, con su bondad y su maldad, a su imagen y semejanza.


769- A veces parece que tenemos las mismas heridas, pero, en realidad, cada uno sólo ha vivido las suyas.


773- Es mi cerebro el que me piensa y me crea.


779- La paz consiste en dejar de luchar contra, para empezar a actuar a favor.


784- La gente no está siempre mirando el teléfono porque no aprecie a los demás, está todo el día mirando la pantalla porque está angustiada, aburrida y sola. Esto ha sido así siempre, ahora el móvil hace visible esta soledad.


787- Los imaginarios terrores infantiles palidecen ante las realidades de la vida adulta.


788- Se entretenían lo antiguos en sus cabezas; los modernos apenas pasan unos minutos dentro de ella.


790- El conocimiento, el éxito, la fama, el dinero, la competencia, son todos sustitutos del amor. Si aprendiéramos a amar no necesitaríamos todas estas cosas que tanto destruyen al mundo.


791- ¿Que cómo se hace esto? De momento, se podría empezar a enseñar que Napoleón, César o Alejandro no fueron “grandes hombres” sino asesinos de masas.


792- El tiempo sirve para que puedas pasar a través de él.


806- De niño uno llora porque no comprende; de mayor, porque sigue sin comprender.


807- Toda afición viene de una carencia. Dime a qué te aficionas y te diré de qué careces.


808- Entender no es curar, así, saber por qué te has roto la pierna no te cura la fractura, del mismo modo, entender por qué estás deprimido tampoco te cura la depresión.


811- El pobre, si viste con dignidad, gasta en lo que no debe; si va mal vestido, es un harapiento.


812- No podemos evitar intentar agradar a los demás, es un mecanismo de supervivencia, alcanzar uno mismo, un valor en el mercado.


813- No somos capaces de amarnos a nosotros mismos ni tampoco al prójimo, pero con ser amables, es decir, susceptibles de ser amados, sería más que suficiente.


814- La diversidad interior todavía no está explorada, ni reconocida.


815- No es que no usemos el cerebro, es que no desarrollamos ni uno solo de los pensamientos que tenemos a lo largo del día.


817- En las casas antiguas permanece la ausencia.


823- Para que la pregunta fuera útil tendría que ser una respuesta.


824- El recuerdo es la ausencia.


825- La ficción es el entramado del tiempo.


827- El cerebro piensa como el corazón late.


828- Sólo cuando se ama se deja de perder el tiempo.


829- Lo importante no es el fin ni los medios, lo único esencial es el principio.


830- La libertad es la ausencia de necesidad.


833- Las preguntas esenciales sólo están en el cerebro humano.


834- Nos relacionamos con los demás no directamente, sino a través de lo común y el fin de lo común es, asimismo, poder relacionarse.


836- La forma y el fondo no son suficientes, hay que tener también profundidad. 


855- Lo crónico, eso es lo que es.


857- Ahora que el espacio terrestre ya está privatizado ponen sus ojos en nuestro espacio interior.


859- La sociedad de consumo se está consumiendo a sí misma.


862- Antes del pensamiento está el deseo; así que deseo, luego existo. Inauguro aquí modestamente el “desealismo” pues antes de cualquier acción está, aunque sea de forma inconsciente, el deseo de llevarla a cabo.

863- El ser humano dice que necesita orden, pero no puede vivir en él.


865- Cuando no se sabe qué es una cosa, se cuenta su historia.


896- Para que haya un aislado tiene que haber muchos aislantes.


898- Para una acción conjunta, por ejemplo leer o meditar en pareja, no existe una palabra, así que tenemos que usar tres; esto, que es un síntoma de nuestro individualismo, a la vez lo intensifica.


899- Los derechos son principios y fines, lo que les hace falta son más medios.


900- Duele más la pérdida que lo perdido.


903- La sociedad no empieza en el individuo, ni en la familia, empieza en la pareja, sea esta del tipo que sea.


905- Necesitamos fabular antes de enfrentarnos, en la vida, a cualquiera de sus circunstancias.


906- No te escucha porque no es tú.


914- Dice muy poco de la compañía humana el que pueda sustituirse por la de un gato, o quizá dice, también, mucho del gato.


915- Gracias a la tecnología el ser humano ha perdido la capacidad de estar solo, y con ella toda la creatividad que la soledad contiene.


916- Cómo vamos a asimilar el avance de la tecnología digital y de la inteligencia artificial si todavía no hemos acabado de asumir el avance que supuso la escritura.


918- Lo que más se acerca al pensamiento sincrónico de los sueños es la música, que puede disponer sus voces tanto sincrónica como diacrónicamente.


919- Mejor que estar en contra de, es estar siempre a favor de.


920- No tenemos verbos que signifiquen no ser o no estar. Otras realidades que dejamos sin palabras porque no queremos nombrarlas, ni verlas.


924- Lo extraño es lo inolvidable.


925- Lo extraño nos hace pensar, por eso es subversivo.


926- La competencia crea la marginalidad, que es cada vez más grande,


927- Lo continuo es la repetición.


929- No existe lo definitivo, todo siempre es provisional, vivimos en un mundo que es ”provisional definitivo”.


932- La moda destruye la diversidad, el consumo sensato, el medio ambiente, la moda destruye muchas cosas, sin necesidad, así, a lo tonto.


933- La tradición es una moda embalsamada.


934- En el triunfo se destruye siempre mucho más de lo que se crea, si es que en el triunfo se crea algo.


935- Cuando un ser humano que no encaja en el mercado se puede desechar, se le excluye.


937- Cada vez hay más gente que no puede vivir por debajo de sus posibilidades.


941- Hay mucha bondad en la depresión, que es ira contenida dirigida a uno mismo, y no contra los demás.


943- Con la edad no nos abandona el placer, sino el placer compartido.


946- El amor necesita compromiso y tiempo. En un mundo en el que cada vez hay menos compromiso, y menos tiempo, cada vez habrá menos amor.


947- La belleza no está por encima de la voluntad, la creamos en nuestro interior cuando tenemos ánimo para ello.


951- “La verdad” la conforman los prejuicios, los mitos y el tiempo.


952- Quién pudiera olvidar la vigilia como se olvidan los sueños.


953- Es asombroso lo que los seres humanos interponemos entre el amor, la sabiduría y nosotros mismos.


954- Qué desvalimiento nos produce el que nos falte una sola cosa.


955- La imaginación, el ser capaces de ver lo que ni siquiera existe, es nuestro más poderoso sentido.


956- El público debe tener también su talento.


957- La gente ha dejado de cultivarse, y esa es la cosecha que se está perdiendo.


958- El duelo es como el dolor del miembro fantasma.


960- La gente solo necesita un logotipo al que adherirse para cumplir su deseo de transformarse en masa.


961- Nos contamos a nosotros mismos nuestras cosas porque necesitamos que alguien nos oiga.


962- No es crónico, es constante, y lo constante tampoco es estático, también se mueve, generalmente a peor (Con perdón).


963- Lo importante es tener con quién.


964- Hay quien, en vez de mirar, en vez de pensar, en vez de escuchar, pregunta, pregunta, pregunta.


965- Padecer una enfermedad rara es sufrir una enfermedad nueva todos los días.


966- Aunque lloremos juntos por el mismo suceso, cada cual llora por su propia pérdida.


967- Los intelectuales son personas que saben mucho de otros intelectuales.


969- Cuando un trabajador se ve obligado a “reinventarse” es decir, a rejoderse, pierde su forma de vida, y se pierde toda su habilidad y su conocimiento sobre el oficio que se ve obligado a dejar. Sin embargo, cuando un gran empresario decide reinventarse, simplemente invierte.


971- Cada época tiene, creo yo, unos estados mentales preferidos, y en la nuestra estar pensativo no es uno de ellos.


973- La minería de datos colapsará, pues, al usarse los datos para modificar la conducta de la gente, al final acabará encontrando los datos que esté buscando.


974- Uno solo puede olfatearse a fondo a través del tacto (con perdón) a no ser que se sea muy flexible.


975- La flexibilidad, de todas formas, es una contradicción.


976- Uno siempre puede marcharse, pero nunca puede volver.


977- Hacer todos juntos algo a la vez no crea riqueza, sólo la cambia de manos.


978- El contacto debería ser el “con tacto”.


980- Todo el mundo quiere volver a ser el niño que podría, que quiso, o que cree haber sido.


981- La inteligencia artificial será implacable porque carece de descanso, y de olvido.


983- Se suele pensar que dos personas con problemas similares podrán ayudarse mutuamente, cuando lo que ocurre es que tienen las mismas carencias.


984- No todo el mundo es capaz de vencer sus miserias para ejercer la bondad.


989- La competitividad está destruyendo hasta la propia competitividad, que se está convirtiendo en otra cosa cada vez más violenta, más agresiva.


993- El dolor te hará sabio, a tu pesar.


994- La inteligencia artificial no es ciencia, es ficción, porque no hay inteligencia sin compasión.


995- Lo más profundo nace en el silencio, y este es cada vez más pequeño.


996- Dicen los matemáticos que hay infinitos más grandes que otros y que pueden demostrarlo. Se ve que no han comprendido bien el significado de la palabra infinito.


997- Las diferentes confesiones religiosas basan su poder en el miedo que les inculcan a las personas siendo niñas, esto es un claro ejemplo de maltrato, de abuso infantil.


1000- Decía Freud que una persona sana mentalmente es aquella capaz de trabajar y amar, y yo me pregunto qué tendrá que ver la salud con la capacidad.


1002- El orden no es más que monotonía.


1003- Cada uno solo se aventura saber sólo lo que está dispuesto a soportar, y la gente en nuestro mundo no está dispuesta a aguantar ni un poco más.


1005- Estando en grupo hay menos en qué pensar.


1008- La música actual no tiene contenido, como el público al que va dirigida. Esa ausencia es la que resuena en su interior.


1009- Se anima a no pensar en lo profundo, pero la vida, aunque no se piense profundamente, profundamente sigue estando ahí.


1010- El sentido de la vida, que es el amor, necesita a otro para poder realizarse.


1011- Vivir es ir convirtiéndose en un relato, en una ficción, en un cuento.


1012- Que la información tiene masa y gravedad ya lo sabíamos los que tenemos sensibilidad.


1015- La lucha, la derrota y la victoria destruyen el mundo; sólo la cooperación puede mantenerlo en

 benéfico movimiento.


1016- La maldad deja secuelas; la bondad, olvido.


1017- Nuestra primera pantalla fue el cielo con sus nubes y con sus estrellas, y en ella por primera vez nos proyectamos.


1018- El afán de dominio es otro muy destructivo y falso sustitutivo del amor.


1020- El sueño y la ensoñación son también parte de nuestra vida real.


1021- Gran parte de lo importante es abstracto, y sólo mediante la emoción puede ser procesado.


1022- Hay quien no conoce el talento y por eso no puede re-conocerlo.


1025- El viento es la luz del tacto.


1029- No es la vida lo que se acelera sino la economía, que es la que arrastra en su deriva al resto de las facetas de aquella. El problema es que esa locomotora, que todo lo arrastra, no deja nada a su paso.


1030- Para poder acelerar la economía es para lo que se está acelerando, mediante la inteligencia artificial, el pensamiento matemático y sus derivados.


1032- Mediante la violencia, uno, a sí mismo, se obliga.


1036- Además de ver al gorrión, hay que ser capaz de imaginar su corazón batiendo junto a sus alas. 


1039- Se percibe mejor aquello que está en movimiento; quizá, para ser percibidos, no paramos de movernos.


1041- En esta nuestra época, quien quiere comprometerse ya no encuentra con qué o con quién.


1042- El pasado es inevitable.


1043- Los objetos no pueden escapar fácilmente a nuestro dominio, por eso nos gustan tanto.


1045- Hay personas que están tan vacías que ni siquiera se dan cuenta de lo vacías que están.


1046- Parece que lo profundo es molesto y por eso se le quita importancia. Se puede sobrevivir, por supuesto, en la superficie, pero siempre que alguien mantenga ese trasfondo sobre los que flotan el fondo y, sobre él, la forma.


1047- En la anterior cita he usado la palabra trasfondo. Ni siquiera, habitualmente, somos conscientes de que hay un trasfondo, en lo profundo, que lo sostiene todo.


1049- Se espera lo que se conoce.


1050- Nuestras cosas, nuestros objetos cotidianos diseñados bajo el régimen de la obsolescencia programada, ya no serán guardados ni transmitidos a nuestros descendientes, y esto es la primera vez que pasa en la historia del mundo. De esta forma, el aislamiento del ser humano comienza a producirse también entre diferentes generaciones.


1052- Cuando nos falta la mirada del otro buscamos la de Dios.


1053- El pensamiento sigue una o varias líneas en mitad de un espacio lleno de planos y de, al menos, tres dimensiones, esta discapacidad solo se supera en la ensoñación y en el sueño.


1054- Nos vinculamos por medio de un pasado común, más o menos común, más o menos lejano, pero siempre pasado y siempre común.


1056- Sin un vínculo con el pasado nada puede aprenderse. 


1060- Algo similar ocurre con la lectura y, si se aprende a leer escuchando música, el masaje cerebral es completo.


1061- Para que la humanidad sobreviviera y pudiera conocer, no ya la paz, sino la simple tranquilidad, tendría que dar un salto ético que va en contra de su naturaleza.


1062- Ese salto ético sólo se podría haber dado con esfuerzo, algo que en nuestra época está muy poco valorado.


1063- Es verdad, el esfuerzo sí se valora, pero sólo cuando se invierte en competir y vencer y, por tanto, en destruir al otro, lo que nos aleja todavía más del salto ético que deberíamos dar.


1064- La esperanza es capaz de alterar, para bien o para mal, la realidad, en la mente.


1065- No se puede luchar ni a favor ni en contra de una abstracción, porque esta no existe en el mundo de lo concreto.


1066- Hay que estar atento a la abstracción, porque, debido a su más débil existencia, puede pasar desapercibida e incluso, a veces, suplantar a lo real.


1068- Todo lo que tienes por dentro es resultado del trato que recibiste de niño.


1070- Más difícil todavía que alguien diga algo profundo es encontrar a alguien que lo escuche.


1071- Los enfermos somos excluidos con excusas nuevas y antiguas.


1072- La comunicación se produce cuando el hablante cambia algo en el oyente y viceversa.


1073- Si estos cambios no se producen, no hay comunicación, sino transmisión.


1086- Las frases hechas corren a evitar que siga su curso el pensamiento.


1087- No es ansiedad, es miedo.


1089- En general, lo colateral no es el daño, sino el beneficio.


1090- Las marcas, inventadas para certificar la “autenticidad del producto”, revelan en el ser humano, que las usa, su parte más falsa.


1091- La proximidad, ya lo sabía el pobrecico Jesucristo, exige una responsabilidad mayor.


1096- En los principios están todos los pre-juicios.


1097- Una ventaja de la comunicación escrita es que concede, al receptor, tiempo y espacio para pensar y contestar.


1098- Oír al otro es no poder hablar uno mismo; por eso nos cuesta tanto escuchar y, por lo tanto, entender.


1100- Nadie nos enseña a amar, ni a pensar, y esto es una gran negligencia que pagamos cada segundo de nuestras vidas.


1104- Cuando una persona, que no tiene problemas de audición, habla a gritos, es porque ni siquiera tiene muy claro dónde acaba su cuerpo y su espacio vital, ni tampoco el de los demás; de hecho, es posible que ni siquiera sepa que hay más gente en el mundo.


1106- Uno puede recurrir siempre a la gran despensa de humanidad que es el arte para no estar nunca absolutamente solo.


1107- La intimidad es una cosa paradójicamente compartida.


1108- El mayor problema que nos causa la competitividad es que nos priva, además, de la cooperación. Así, la gente, por no saber cooperar, no sabe dar, ni recibir, y mucho menos corresponder a los demás.


1113- Los creyentes no obedecen a los dioses, los imitan.


1114- El que no entiende es como el que no es.


1116- Las emociones se codifican, como todo lo demás, en imágenes mentales.


1117- La decisión es siempre algo violento.


1123- El verdadero don de la palabra incluye también el de la escucha.


1125- La guerra es la política, y la política, la guerra.


1129- No perjudicar ya es suficiente beneficio.


1130- Una soledad serena sólo sería posible si pudiéramos seleccionar lo que recordamos.


1139- “La depresión y la ansiedad van juntas”, dicen los psicólogos y los psiquiatras, y yo me pregunto: ¿No serán la misma cosa?


1142- Tenemos separadas cosas que está claro que son una sola, como la mente y el cuerpo, y, sin embargo, separamos otras que son la misma, como la ambición y la codicia.


1146- Ya ha aparecido en la naturaleza, de la que el ser humano por supuesto forma parte, un organismo vivo que no está basado en el carbono sino en el silicio.


148- Cada vez convertimos nuestro mundo en algo más abstracto y virtual; así, cada vez, nosotros, que somos seres concretos, andamos por él más y más incómodos.


1150- Paradójicamente, tener obligaciones nos libera un poco, porque nos deja una parte del día, aunque pequeña, libre de obligaciones.

1151- El acierto se multiplica, cuando lo hace, mucho más lentamente que el error, que suele desencadenar una serie de “errores encadenados”.


1152- El ser humano, al principio del tiempo sólo poseía sus imágenes mentales, y todavía desde entonces no le hemos dado a este hecho la importancia que tiene.


1158- Cuanto más violento se es, con más violencia se justifica la violencia.


1159- El tiempo en el que no pasa nadie no pasa nada.


1160- Que haya nativos digitales no convierte a estos nativos en más aptos para el mundo digital, ni al mundo digital más apto para los nativos digitales. Así existieron también personas que nacieron esclavas y eso no las hizo más aptas para la esclavitud ni, este hecho hizo a la esclavitud buena para los esclavos.


1161- Sabemos cuándo un personaje de nuestra vigilia se mete en nuestros sueños, pero no cuándo alguien de nuestros sueños se cuela en nuestra vigilia.


1163- Las iglesias organizan reuniones de creyentes anónimos todos los días, a todas horas.


1164- Dentro del sistema uno sólo puede “completarse” añadiéndose a sí mismo accesorios en los diferentes comercios, en los que existe un recorrido preestablecido para los clientes, que se asemeja mucho a una cadena de montaje.


1165- No existe una violencia física y otra psíquica; en ambos supuestos se agrede el sistema nervioso central y/o periférico.


1169- Sentir que no se es percibido por el otro genera un gran malestar, al que llamamos soledad.


1170- La soledad deseada no es soledad sino retiro.


1177- Lo que más se suele echar en falta en una conversación es que en algún momento el otro diga: “Y tú, ¿qué tal estás?”.


1181- La presencia es la esencia de la ausencia.


1182- El metaverso surge de los videojuegos, no puedo pensar en un origen más trivial.


1183- Sólo el amor y nuestra propia narración pueden dar y completar el sentido a la vida.


1185- Ya hay quien no conoce nada que no esté marcado con un logotipo publicitario.


1186- Cuando uno se ve obligado a guardar silencio por no tener a nadie con quien hablar es como si muriera un poco.


1187- Ay, si el pobrecico Jesucristo en vez de quitar el pecado del mundo hubiera quitado el mal.


1189- Nunca se nos dice que ya es suficiente, que ya somos suficientemente buenos para ellos o que ya podemos descansar, de ellos, en paz.


1194- Dentro de la “neolengua”, con la que intentan envolver nuestros cerebros, no encuentro ninguna palabra bienintencionada; se ve que a los genios del marketing y a los jefes de prensa no se les ocurre nada al respecto, así que propongo una nueva: “projimizar”.


1197- La enfermedad sigue siendo, ante todo, cuando no es excesivamente grave, un problema económico. 


1200- Cuando el mercado crea una necesidad, una demanda que no existía, subvierte el orden natural de las cosas, de tal forma que la causa deja de preceder al efecto, y esto, como vemos a diario, tiene nefastas consecuencias.


1202- Las relaciones siempre son de fuerza.


1205- Esperar sin ilusión no es esperar sino aguantar, y el que resiste no triunfa, solo sigue aguantando.


1207- La dificultad de escuchar música estriba en que esta genera imágenes mentales que nos distraen de la propia escucha. Con las palabras nos pasa lo mismo.


1208- El respeto requiere un esfuerzo, es algo que debe cultivarse activamente, sin embargo la humillación a veces no necesita ni que seamos conscientes de que se está produciendo, de hecho con la sola falta de atención nace y crece sola, sin impedimentos.


1212- Los que utilizan la crueldad, sí saben lo que hacen: convertir a alguien en víctima y disfrutar de ello, es su absurdo beneficio.


1213- No está mal querer que todo sea como antes, siempre que se sepa que antes nada fue como se cree que fue antes.


1214- El amor es un bien escaso, y ni siquiera los que nos damos cuenta de ello podemos hacer nada para acrecentarlo.


1228- Hoy, más que nunca, la causa puede estar muy lejos del efecto. Hasta tal punto de perder de vista el espacio intermedio y, con ello, la continuidad. 


1229- El mercado, el dinero, con su doble existencia concreta y abstracta, se está apoderando de todo, hasta tal punto que, al acabarse, de momento, los territorios por repartir, ha creado el metaverso, para poder seguir expandiéndose.


1242- Ha aumentado nuestra capacidad de enviar mensajes pero no de recibirlos. Así, se envía más información, pero se recibe la misma.


1244- La innovación constante nos priva de la innovación no tan reciente, haciendo que esta se desperdicie constantemente.


1245- La única oportunidad de que la ética prospere en este nuestro mundo sería organizar una industria con ella (con perdón).


1246- Una pertenencia es una pérdida.


1248- No creo en la política, solo en la bondad, aunque sé que hay muy poca, por eso precisamente es tan necesario seguir creyendo en ella.


1249- Todo se ha transmutado en marketing, incluso la educación y el amor.


1251- No hay que perder de vista que lo virtual, como todo lo demás, se sigue produciendo en el cerebro.


1253- Las pérdidas no sólo se socializan, acaban individualizándose.


1255- El dolor va casi siempre del grupo al individuo. De hecho, cuando el individuo pide ayuda porque una parte del grupo lo está agrediendo, el resto del grupo lo aísla. Esto es inhumano y tiene que cambiar, porque, si no, el individuo empezará a atacar al grupo indiscriminadamente (como ya ocurre en sociedades más “avanzadas” y, por tanto, también avanzadas en el uso de la violencia contra el individuo).


1256- La luz y la violencia se concentran en algo concreto, y es esto lo que confiere a estos elementos su carácter punzante. No ocurre lo mismo con la calma y con la oscuridad.


1260- Nunca es falsa la esperanza.


1262- Dando valor a la poca heroicidad que existe, se deja fuera de foco toda la inacción que nos rodea.


1263- Plantemos árboles y dejemos de autoconsumirnos.


1264- Siempre se debe volver al arrullo.


1265- La capacidad de estudio, según muchas veces se ve, es solo capacidad de estudio, y no garantía de inteligencia.


1268- Sin cercanía no hay compromiso, ni ética, ni moral, y nosotros estamos cada vez más separados, doblemente aislados por medio de un mundo real fragmentado, y por otro mundo igualmente fragmentado y virtual.


1270- Todo el mundo está intentando convertirse en alguien que no es, y esto es una locura y una tragedia, pues no hay nada más imposible que transformarse en otro ser vivo.


1272- Cuando menos se comprende, más se venera, así que, si estás venerando mucho algo o a alguien es porque no lo comprendes, y a veces ni falta que hace.


1273- Llamar “cultura de la cancelación” a la censura, es otro acto de barbarie.


1274- La propia palabra “consumo” nos está indicando la finitud y la propia insostenibilidad del mismo “sistema de consumo”, que se consume, que tiene fin.


1275- Ante la impotencia de la certeza se presenta y obra siempre, afortunadamente, la ficción. 


1276- Para la enfermedad que genera la enfermedad haría falta otra palabra más adecuada y más concreta que secuelas.


1279- Veo a diario gente que pretende “conseguir”, y que solo consigue pagar.


1280- El pasado se manifiesta a veces con imágenes, ansiedad y depresión en el sistema nervioso central y con dolores en el sistema nervioso periférico. Huelga decir, pero es necesario repetirlo, que ambos sistemas, el central y el periférico, son la misma y única cosa, y que la mente está en el cerebro.


1282- La libertad y la igualdad dependen en gran medida de factores externos; la fraternidad, desde la que la libertad y la igualdad podrían construirse, solo depende de la amabilidad.


1283- Los modelos son prejuicios.


1287- El conocimiento humano no se hereda de generación en generación, y cada persona tiene que aprenderlo todo cuando nace; esto no le ocurre, ni le ocurrirá, a la inteligencia artificial.


1288- Dicen los psicólogos que la cebras, cuando el león no está hambriento, pueden relajarse con sus congéneres, y que por eso no tienen tanto estrés como nosotros, y que deberíamos aprender esto de ellas, pero olvidan decirnos que los humanos tenemos a los demás humanos como depredadores, y que por eso, en esta sociedad de la competitividad, no podemos relajarnos nunca.


1291- La percepción del tiempo depende de la comparación de las duraciones de todos los procesos que ocurren en nuestro entorno; si aceleramos algunos de ellos, la percepción del tiempo cambia por completo, y esto es lo que está ocurriendo con la aceleración de las comunicaciones y de la economía.


1293- La lectura tiene la capacidad —si quieres aprovecharla y si le prestas atención y algo de esfuerzo— de hacerte más culto, más inteligente, más empático, más sabio, más humano. Lo que no puede hacer es convertirte en algo o en alguien que no quieres ser.


1295- Un argumento cualquiera, aunque sea verdadero, deja de servirnos cuando lo llevamos al límite.


1302- No hay nada peor que un tonto con principios, sean estos los que sean, pues, debido a su estupidez, sus principios no tendrán fin.


1304- El deseo de poder es un claro síntoma de debilidad.


1305- Necesitamos entender que el mundo es de segunda mano y vivir en consonancia con esta su naturaleza, y sobre todo dejar de vivir bajo la artificialidad tiránica de la novedad, de la moda, de lo “nuevo”.


1306- La historia es una ficción, y la mayoría de las veces, incluso, varias ficciones, todas ellas diferentes.


1307- La diferencia del maullido de un gato y el llanto de un niño es que el gato siempre maúlla con conocimiento de causa.


1308- La sabiduría tiene que ver con la aceptación de la realidad, pero aceptar las cosas simplemente, no te hace más sabio.


1309- La aceptación del sabio no viene de la resignación, sino de la comprensión de la importancia real y la verdadera esencia de las cosas que le rodean y que le suceden, de los demás y, por supuesto, de sí mismo.


1310- Para comprenderse a uno mismo hace falta entender que uno no está solo en el mundo, y que toda esa gente y ese mundo forman parte también de uno mismo.


1311- La inspiración es la capacidad para dejar que el inconsciente aflore al consciente.


1312- Por eso se dice, acertadamente, que el artista lleva su obra dentro de sí.


1313- El artista lo es todo el tiempo, porque constantemente, sea o no consciente de ello, está en contacto con su inconsciente.


1314- Lo que está fuera de plano siempre importa más que lo que está dentro, aunque solo sea por la pequeñez del plano y la inmensidad de lo que queda fuera.


1317- Parafraseando a Bertolt Brecht: "Busca más de una idea, porque una sola puede ser peligrosa".


1320- La tradición es un lastre sin el que podríamos avanzar más aprisa o salir volando sin control.


1322- La violencia es también un trabajo, aunque detestable y, como todo trabajo, da sus frutos.


1323- La soledad es también una fuerza creativa.


1324- Lo que nos interesa más es lo que tiene un anclaje más fuerte en nuestro pasado.


1325- El destino es un personaje secundario que aparece en todas las mitologías para descargar al ser humano de sus responsabilidades.


1328- Se da demasiado valor a la valentía humana, que, tal como se concibe y se predica, no deja de ser un impulso infantil de impresionar a los demás. 


1329- Los creyentes en una hermandad humana, han de tener en cuenta que ni siquiera hemos sido capaces de crear un lenguaje de signos universal, ni un sistema de escritura para invidentes universal; cada país, cada gestor de cada una de las lenguas, ha creado su propio idioma y escritura nacionales, ligados a la lengua y gramáticas patrias, lo que demuestra que no hacemos más que hablar de tirar abajo las barreras, pero que no somos capaces de vivir sin ellas, pues vamos construyendo unas según otras van quedando obsoletas.


1330- La historia no es un ente con voluntad propia, es creada por narradores de ficción profesionales.


1332- Pocos filósofos occidentales entendieron que el ser humano necesitaba, más que un sistema filosófico o una explicación, un consuelo y una orientación para la vida.


1333- Y en estos sistemas y explicaciones llenos de vanidad desperdiciaron sus grandes inteligencias esos "genios".


1334- Lo radical nunca soluciona nada, solo perpetúa el violento movimiento del péndulo.


1335- El odio parece ser más extenso, y a la vez concreto, que el amor.


1336- La libertad es el otro.


1337- La felicidad es un exceso, la tristeza es excesiva.


1338- No es que haya sabiduría en el amor, la sabiduría es el amor.


1339- No se ve nada con la razón sino con los sentimientos.


1340- Lo innecesario es perjudicial.


1341- Hoy día, la ignorancia es inexplicable e imperdonable.


1345- El nacionalismo no es más que un tipo de racismo.


1346- El sufrimiento sirve para que te conozcas a ti mismo y también al otro. Conocer el sufrimiento te aporta, si ya eres humano, más humanidad.


1347- No es verdad que todo tenga un precio, pero así lo vemos, tal es nuestra inmersión en la sociedad de consumo.


1348- Vivimos, por cierto, en una sociedad de consumo de mercado, no de la cooperación, del desarrollo, de la solidaridad o de cualquier otra cosa que exista, y estamos tan acostumbrados a ello que ni siquiera nos da en qué pensar.


1350- Solo es libre aquel a quien no atormentan sus propios recuerdos.


1351- Más fuerte es quien no necesita destrozar nada, ni a nadie.


1353- La traición tiene su origen en la confianza.


1354- El aburrimiento es a veces un síntoma de estupidez.


1359- Los “ideales” de hoy día son tan superficiales y egoístas, que podrían hacerse, individualmente, realidad.


1360- Ya no suele importar mucho si algo es verdadero, basta con que sea convincente.


1361- Las personas inteligentes escuchan, incluso cuando son los estúpidos los que hablan.


1366- La desesperación humana proviene de la escasez de amor.


1368- Es muy difícil que el ser humano acreciente su capacidad intelectual, pero si descuida la educación, perderá la que tiene en pocos años (según estamos ya comprobando).


1370- Dijo Kafka: “El bien está en cierto modo desconsolado”, a lo que yo respondo: “Y a pesar de ello, el mal sigue hambriento”.


1372- El mártir es un ajusticiable que se entrega al suicidio.


1375- La mentira no es tal y como nos la contaron, también puede ser respetuosa, benéfica y creativa. Quizás en estos casos debería recibir otro nombre.


1376- No se olvida la pregunta ni se mitiga su dolor aunque obtengamos de ella una respuesta.


1378- La felicidad no puede obtenerse solo para uno mismo, ni comprarse, pero sí arrebatarse o regalarse, y esta es la razón por la que el ser humano tan rara vez alcanza la felicidad, porque esta depende de la generosidad que le falta.


1379- No es la sinceridad lo que arruina las relaciones, sino la falta de educación, de tacto y de amor al comunicar al otro la verdad.


1380- Sin humildad no hay aprendizaje, ni grandeza, solo estupidez y arrogancia.


1381- Bien está lo que bien acaba, siempre que el final no tarde mucho en llegar.

políticos. 


1387- Los celos no son pasión sino inseguridad, egoísmo y violencia.


1388- Hace falta estar loco para atender a la razón en vez de a los sentimientos, como si los sentimientos no saliesen, también, de nuestro sistema nervioso central.


1393- El deseo de ser inteligente, sensible, de ser una persona cultivada, no están entre los preferidos de nuestra época.


1394- No hay recuperaciones sino recaídas.


1397- Ese afán de querer que los niños digan siempre la verdad no es un síntoma de virtud, sino una herramienta de sometimiento y humillación.


1408- Hay a quien la humildad no le llega ni con la vejez.


1409- Hasta la maldad tiene una función, pues sin ella no sería posible la narrativa.


1410- No creer en Dios, o creer a medias, es saber que se está desamparado.


1416- El amor es un sentimiento, que al depender en parte de otro ser humano, necesita de nuestra cooperación, de nuestra atención e incluso de nuestro trabajo para mantenerse en el tiempo.


1417- Lo anterior no ocurre con otros sentimientos como la envidia, la admiración o el odio.


1422- No entiendo esa manía de quejarse del país en el que uno vive, a no ser que se viva en una dictadura, claro. Uno no vive con el país, que es una abstracción, sino con las personas que lo rodean, y no llevarse bien con ellas es, en parte, responsabilidad de uno.


1423- No te fíes de quien, llegado a los cincuenta, no necesita gafas para leer.


1425- No sé qué tendrá que ver “la virtud” con la carencia de sexo.


1426- La Ley consigue a veces que ni la verdad esté por encima de la Ley.


1433- Es muy difícil darse cuenta de la hipersensibilidad de uno mismo; los demás la interpretan como debilidad, y uno mismo, como un cúmulo de molestias constantes.


1436- La música es la natación del cerebro, así que hay que tener cuidado con lo que se escucha, pues un ejercicio incorrecto podría lesionarnos las neuronas, como vemos a diario que ocurre con determinadas pseudomúsicas que no hace falta ni nombrar.


1438- El chaval trata al señor mayor de tú, y no se da cuenta de que él es igual al hombre mayor, pero el hombre mayor no es igual a él.


1439- Necesitamos una Historia grandiosa, que no sea cualquier cosa, hasta tal punto estamos presos de la ficción.


1442- En nuestra época tenemos nuestro propio modelo de triunfador, que es más o menos el de siempre y que yo denomino “adultescente”.


1445- En la cultura se cultivan muchas cosas, entre ellas la violencia y el maltrato.


1453- Hablamos de lo ordinario y de lo extraordinario, pero nos falta otro término que podría ser “infraordinario”, para denominar esos sucesos inferiores a los ya citados y a los sentimientos de desesperanza que los acompañan. Un ejemplo de un momento infraordinario sería lo que suele acontecer los domingos por la tarde.


1454- Uno rara vez elige los riesgos a los que le toca en suerte enfrentarse.


1455- La práctica no compensa la falta de talento; cuando este no se posee, la práctica solo es una repetición de esta falta de talento.


1456- La enseñanza hace al maestro.


1457- Lo mejor no es el punto medio, el punto medio solo es equidistancia.


1458- La imaginación hace al genio.


1463- Se da tanta importancia a los orígenes porque se confunden con las causas.


1465- Unos de los momentos más penosos que pasamos, son aquellos en los que intentamos comunicar lo profundo de nuestro interior y no lo conseguimos.


1466- El fracaso por sí mismo no enseña nada; son la humildad, la autocrítica y la reflexión las que pueden sacar una enseñanza de lo sucedido.


1467- Nunca se ganan las guerras ni tampoco las discusiones, porque siempre queda un rescoldo de insatisfacción y de ira, un saber que incluso, aunque se “gane”, algo también se ha perdido. Lo que se logra en cualquier cosa no es ganancia, sino sometimiento y humillación.


1468- Para evitar la discusión, deberíamos cultivar la humildad, la escucha activa constructiva y colaborativa, así como el reconocimiento de la autoridad de los mayores, y de las personas que saben más que nosotros, así como la inteligencia, que es bondad, (casi nada).


1469- No te envidiarán por tu sabiduría, pues quien no la tiene no puede reconocerla en otro, y menos aún saber quién la posee.


1472- Lo malo de la idiotez no es que exista, sino que sus poseedores se empeñen en llevarla siempre al extremo.


1473- La ignorancia es la madre de la ciencia.


1474- Los celos no nacen del amor sino de un alma miserable.


1475- Más importante que hablar con cualquiera es hablar sinceramente, de tú a tú, contigo  mismo.


1476- La sabiduría no es algo ideal ni inalcanzable, cada cual tiene la suya, sea del tamaño y de la calidad que sea.


1477- Lo que hace insoportable la vanidad es que se use para intentar someter y dañar a los demás.


1478- Las glorias que ansiaban nuestros antepasados no son ya, por fortuna, las nuestras, que son menos violentas, al menos en apariencia.


1479- Solo la maldad debería ser motivo de deshonra. 


1481- Hoy los adultos lloran por las mismas cosas por las que antes solo lloraban los niños.


1483- La verdadera humildad consiste en conocer el propio valor y el de los demás.


1485- La rigidez y la rectitud son signos de poca inteligencia y seguridad en uno mismo, y solo sirven para salvaguardar cosas brillantosas y poco importantes.


1486- La integridad, sin embargo, aunque proporciona pocas satisfacciones materiales, y mucho hartazgo, sí que sirve para mantener las cosas verdaderamente importantes, sean las que sean estas para cada uno.


1488- Cuanto más te esfuerzas en librarte de la soga del sistema, más se cierra el nudo corredizo.


1492- Nos harían falta una buena cantidad de críticos de críticos.


1495- Hay que saber cuándo llega el momento en que no hay que hacer nada, ni tampoco hay nada que hacer.


1497- El que no calla no escucha.


1501- No es respeto, sino la envidia de los más tontos, lo que se obtiene con la riqueza.


1504- Hace el mal quien no puede crear nada por sí mismo.


1506- La religión evolucionó desde unos dioses que se podían ver y tocar, como el dios Sol, la diosa Tierra, o el dios del viento, hasta un solo Dios lejano y abstracto que, además, había que imaginar.


1507- Un castigo eterno no puede proceder de un Dios misericordioso, por eso, o tal castigo no existe o no existe tal Dios.


1508- Cambiamos las modas porque no podemos cambiar otra cosa.


1510- El perdón no es tal, pues se pide por egoísmo y se concede para poder pasar página, no por arrepentimiento ni por bondad.


1511- A veces te dicen que perdones, aunque los ofensores no estén presentes y no te pidan perdón; entonces esta es una acción que uno realiza solo, con uno mismo, se perdona uno a uno mismo, puesto que los otros no intervienen. Esto es un autoengaño que no proporciona reparación ni, por supuesto, perdón real.


1513- Recuerdo que mi padre, a veces, cuando de niño le contaba mis problemas al final del día, me decía: “Anda, duérmete, que de noche se ve todo muy negro”. Siempre le agradeceré que no quitara importancia a mis problemas y que me diera una solución para todos ellos, pues, por la mañana, el cerebro había hecho su trabajo y el sol iluminaba la situación desde otra perspectiva, desde luego, mucho más luminosa.


1514- La fidelidad no es una obligación sino una forma de ser.


1515- Casi todo lo que llamamos culpa no es más que responsabilidad, y muchas veces ni siquiera es nuestra.


1516- Aprender a escuchar música sirve para aprender a escuchar todo lo demás. A otras personas, a nosotros mismos e, incluso, al silencio.


1519- Creces, y ya no vuelves a ver las cosas desde la misma altura.