Mostrando entradas con la etiqueta Michel Bhaskar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Bhaskar. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

Lecturas y realidad

Leo en "El capital del siglo XXI" de Thomas Piketty, libro que no creo que termine, porque en las primeras páginas el autor se descuelga con ecuaciones matemáticas (menos mal que hay un documental de Justin Pemberton del año 2019), que una de una de las formas de redistribución de la riqueza es la difusión del conocimiento. 

Que esto es cierto lo cuenta Gonzalo Bernardos en su libro "La gran mentira de la economía" donde se narra que Lula da Silva en Brasil, aumentó el PIB del país en varios puntos con un programa para erradicar la pobreza, en el que se concedían ayudas a familias pobres con la condición de que todos los componentes de dichas familias supieran leer, o fuesen a clases para aprender a hacerlo, y siguieran además un programa de salud, por supuesto los niños tenían obligación de ir a la escuela, de esta forma, en aquellos años, salieron de la pobreza millones de personas, al estar más mas sanas y más preparadas.

Así que, oh sorpresa, la sanidad y la educación públicas hacen más productivos a los países, si la gente tiene más habilidades básicas y más salud para llevarlas a cabo, está claro que tendrán más posibilidades de aportar al común y de salir adelante.

Esto que es tan sencillo de explicar y de entender no lo comprende todo el mundo, porque no solo hay quienes intentan privatizar estas dos fuentes de vida y riqueza, siempre pensando en el corto plazo y en el beneficio propio, y nunca en el progreso del país ni en el bien común, sino que además ambas se ven comprometidas por los avances de la técnica. Así parece que gran parte de la humanidad está dispuesta a dejar el conocimiento humano, e incluso algún ministerio (en Albania concretamente) en circuitos de la "inteligencia" artificial, y la sanidad bajo las interpretaciones manipulables de la "ciencia" estadística. Me refiero aquí a lo que está sucediendo en Andalucía con esa categoría de resultados de las mamografías, que al no ser extremadamente urgentes, se han estado colocando, al parecer, en el montón que yo denomino "no llamar todavía, que así retrasamos los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas y nos salen mejor las estadísticas de las listas de espera". Creo yo que esto, de ser así, no ocurrirá solo en el departamento de oncología de Andalucía, habría que revisar la gestión de toda la sanidad pública en todas las autonomías, no vaya a ser que alguien esté cambiando los expedientes de sitio para maquillar los resultados de la no gestión.

Puede pensarse que estoy mezclando demasiadas cosas, pero no es así, porque todos estos tinglados se pueden llevar a cabo más fácilmente con la ayuda de la "inteligencia" artificial, con la ventaja de que además de echarle la culpa a "los protocolos", que no son leyes sino normas internas para uso y disfrute de quienes los redactan, se podrá echar la culpa a la "Inteligencia" artificial, así la consejera de salud de Andalucía ni siquiera tendría que dar explicaciones, seguramente mandaría a la "Inteligencia" artificial a dar la cara. 

Se nos viene una ola encima con la "Inteligencia" artificial tan grande que no la estamos viendo venir, bueno, algunos de sus creadores sí, por eso termino este texto recomendando, encarecidamente, la lectura del libro "La ola que viene" de Mustafa Suleyman  y Michael Bhaskar. 

Que Diosito lindo, si es que existe nos proteja, si es que puede, que se nos cumpla, amén