![]() |
- Crear historias, es la forma que tiene el cerebro de transformar el pensamiento, que en mi humilde opinión es sincrónico, en una secuencia lineal que sea como nuestro cuerpo, y como todo lo que genera, que es diacrónico.
- A una persona mal educada la detectas a primera vista. A una persona no tan bien educada la detectas cuando empieza a complicarte la vida.
- El suicidio es la última forma de mostrarse.
- Cruzar el puente aparta de nuestra conciencia el río que tenemos debajo.
-El destino es la memoria.
Imagino ballenas evaporándose en un incendio marino
Un punto de luz infinito ocupando todo el espacio, que siempre fue lo mismo que el tiempo
Despierto de mi ensoñación y veo como se ha hecho más y más grande la distancia que nos une.
Lo que uno es, lo que le define, es la relación que tiene consigo mismo.
No sé si esto tiene algún sentido, pero yo así lo siento, y creo además que este es un pensamiento algo poético.
No se puede saber quién es uno, pero si podemos saber quiénes somos nosotros.
La herida, la soledad, la herida.
Los sueños son frases sin preposiciones ni adverbios de tiempo.
No sólo hay que saber estar, también, si se puede, hay que saber ser.
Se transmite, a veces el conocimiento, nunca la sabiduría.
Lo más importante es siempre lo que se nos escapa.
Comienzo a escucharte y pierdo la noción de mi propio tacto y mi vista se vuelca hacia mi interior para poder ver allí tus palabras.
Buenas noches, un abrazo
y salud.
Nota: sabemos quiénes somos nosotros por las cosas externas que nos unen, no por las internas de cada cual, que desconocemos.
Por eso, porque no podemos conocer el interior, no se puede conocer al individuo, ni tampoco el individuo puede conocerse a sí mismo.
Lo primero que se censura es la tristeza
La posverdad es una posmentira, y así habría que llamarla
Nos van quitando la libertad convirtiendo los derechos en deberes
Todos somos seres de cuerda
Lo que más enferma es la falta de amor
Si huyéramos de todos los tontos que nos rodean viviríamos dando vueltas sobre nosotros mismos.
En el hueco entre la raíz y la tierra
En cada cicatriz de la corteza del árbol
En la distancia entre las ramas y las hojas que acogen su trozo de aire
En las hendiduras de cada horizonte
Hay un espacio vacío lleno de paz y silencio.
Porque sufrimos existe Dios (si es que existe).
El sentimiento no atiende a razones, es actividad cerebral aunque no pensamiento, pero se puede aprender a sentir y eso sí que es inteligencia.
También la Tierra es el mar.
La selección natural no tiene moral, ni inteligencia, ni nada. Así el "éxito evolutivo", aunque inevitable, no es una virtud, sino todo lo contrario
Parafraseando a Bartleby:
Preferiría no estarlo.