lunes, 21 de julio de 2025

La ignorancia

La ignorancia es una gran, gran, gran desconocida, está formada, si esto puede llegar a saberse, por lo que desconocemos, lo que desconocemos que desconocemos, lo que desconocemos que desconocemos que desconocemos, y así hasta el infinito.

Si hiciéramos una representación, una figura alegórica de esta abstracción, incluso si hecha carne mortal  nos la cruzásemos por la calle no la conoceríamos, aunque nos mirase muy de cerca a los ojos, suponiendo que los tuviera.

La ignorancia, cuyo contrario es la sabiduría, una de las cualidades de Dios, si es que existe, es infinita en su caso, y en el nuestro infinitamente mayor que esta, pues es muy poco, dadas muestras enormes limitaciones, lo que podemos alcanzar a conocer.

Aún así siendo tan inmensa como se supone que es, nadie se la toma demasiado en serio, lo que es una demostración más de la enormidad de la ignorancia que atesoramos. 

sábado, 19 de julio de 2025

Divagaciones recreativas 1935- 1942

 1935- La única obra es la vida,

1936- Lo que pone las cosas en su sitio no es el tiempo sino las palabras, necesiten estás el tiempo que necesiten para surgir y asentarse

1937-Todo depende en el mundo de la capacidad de escucha de cada uno de nosotros y esto no sé enseña en ninguna parte 

1938- Pensar es. también escuchar el propio pensamiento 

1939- La creatividad tiene también sus efectos secundarios 

1940- No hay forma de saber si nos acordaremos de algo

1941-La melodía abre el sentimiento y el pensamiento y con todos ellos llega el dolor

1942-La vida es muchas veces un no estar a gusto y no poderte marchar 





                                                  













sábado, 12 de julio de 2025

Cuidado con lo que deseas

Es bien conocida la frase "cuidado con lo que deseas porque podría hacerse realidad", que no puede ser más cierta ¿a quien no le ha ocurrido desear algo para verse decepcionado al conseguirlo?

Esto sucede porque cuando deseamos algo no sólo lo idealizamos, sino que no pensamos en los inconvenientes que podría tener, o en las circunstancias, muchas veces irónicas que nos pueden llevar a conseguir lo que anhelamos.

Pondré un ejemplo que me toca de cerca:

Cuando era joven pensaba que sí pudiera dedicarme a leer y a tocar sería absolutamente feliz, y así, como otros desean que les toque la lotería, deseaba yo está situación. Hoy día tras ser diagnosticado de fibromialgia, apenas puedo hacer otra cosa que tocar, esto a ratos, y leer.

Realmente mi sueño se ha cumplido, pero en esta vida hasta los sueños tienen un precio. 

Ya lo dice el proverbio: Si quieres oir reír a Dios, cuéntale tus planes.


viernes, 11 de julio de 2025

La felicidad

 Decía el gran Roberto Bolaño en una entrevista, cuando ya sabía que tenía muy complicado sobrevivir a su enfermedad hepática, que "Yo he sido feliz todos  los días, al menos un ratito"

¿Que se puede decir ante esta frase en la que se atesora tal cantidad de sabiduría?

En realidad nada, sólo se puede actuar en consecuencia, ser consciente de que este pequeño ratito de felicidad es posible, buscarlo, y encontrar la manera de realizarlo a diario, cada uno a su manera.

Yo que padezco dolor crónico he encontrado algunos de estos momentos de felicidad diaria, cada mañana que me despierto sin dolor, que no son todas, ni mucho menos, me quedo un rato más, inmóvil, en la cama tumbado, siendo consciente de esta ausencia de dolor, de esta felicidad que muchos por tenerla no aprecian y que para mí vale más que el oro puro, y aunque a veces no sea este combustible suficiente para pasar ni el día, ni unas horas, la felicidad ya la llevo conmigo.

Siendo que esta máxima es verdadera, aquí os la transmito para que quien quiera la pueda llevar a la práctica.

Siendo ambiciosos, pienso también que quizá se podría ser feliz un ratito cada mañana, cada tarde, cada noche, cada madrugada, o cada una de las horas que nos acompaña.