lunes, 2 de mayo de 2016
Identidad
¿Como conocer la identidad propia?
Es algo tan difícil y fundamental que el estado se preocupa, se encarga y te entrega una tarjeta para que la consultes si tienes dudas sobre tu identidad social, exterior, Pero:
¿Y la interior?
El hombre de la brújula
El hombre de la brújula lleva una en el bolsillo, de ahí el nombre. La saca cada vez que llega a un sitio, a un café, a una tienda o cada vez que baja de un autobús.
Está claro que al hombre de la brújula le gusta saber dónde está, estar siempre bien orientado.
Esta es su forma de saber cual es su posición en su mundo, su lugar en el mundo y esto es algo que no todo el mundo sabe hacer.
domingo, 1 de mayo de 2016
Peces y Nutrias
Los peces andan dormidos en su remanso del río. La nutrias se despiertan pronto, salen del calor de sus madrigueras, donde viven todas juntas y se zambullen en las heladas aguas, protegidas por su piel recién acicalada, casi impermeable, para ir a por los peces.
Todo el mundo toma partido por las nutrias, tan inteligentes, que además con sus instintos maternales cuidan a sus crías y les llevan pescado fresco recién cazado.
Nadie piensa en el pez, pero tras esos ojos tan abiertos de pez hay un cerebro que ve y que piensa en sus cosas de pez.
Sus pensamientos nos resultan inalcanzables por eso preferimos pensar que no existen y volvemos a aplaudir a la nutria. esta si que sabe, es un mamífero, uno de los nuestros, al fin y al cabo.
sábado, 30 de abril de 2016
Barco
Tras la última huida sólo quedo yo en el barco. Un barco que engulle agua y que en vez de hundirse, como debiera, se mantiene a flote y se queda atrapado en un mar calmo.
El agua de mar se transforma en un espejo y ya no es posible ver nada debajo del agua, sólo me queda mi propia imagen reflejada y así mirándola, el Sol me quema.
El agua de mar se transforma en un espejo y ya no es posible ver nada debajo del agua, sólo me queda mi propia imagen reflejada y así mirándola, el Sol me quema.
Cuenta
Una cuenta es un abalorio.
Un cálculo, una piedra que sirve para contar.
A eso han reducido nuestro mundo a abalorios, a cálculos, a piedras.
viernes, 29 de abril de 2016
Silencio
Cuanto daño puede hacer más el silencio que una contestación dura o incluso injusta. Es mejor una burla.
El silencio es esa forma a veces innoble y torpe de hacer daño.
Al no contestar se demuestra que no se escucha porque lo dicho no importa, ni merece atención.
Mucho más daño hace esto a los niños. Cuando estos niños crezcan y lo comprendan será tarde y no habrá a quién pedir explicaciones. No se pueden pedir explicaciones cuando el daño se hizo en el pasado.
Las acciones prescriben pero no sus consecuencias y tampoco las consecuencias del silencio.
El silencio es esa forma a veces innoble y torpe de hacer daño.
Al no contestar se demuestra que no se escucha porque lo dicho no importa, ni merece atención.
Mucho más daño hace esto a los niños. Cuando estos niños crezcan y lo comprendan será tarde y no habrá a quién pedir explicaciones. No se pueden pedir explicaciones cuando el daño se hizo en el pasado.
Las acciones prescriben pero no sus consecuencias y tampoco las consecuencias del silencio.
jueves, 28 de abril de 2016
Mientras sueño
Mientras sueño que soy un gato que merodea de noche, vigilando su territorio, o una ballena azul que migra solitaria al sur, buscando aguas más frías, voy cayendo, poco a poco, en la hondura abisal, desde la que ya no podré regresar al mundo.
No sé cuando ocurrirá, pero no queda mucho. Pronto quedaré atrapado en cualquiera de mis sueños.
No sé cuando ocurrirá, pero no queda mucho. Pronto quedaré atrapado en cualquiera de mis sueños.
Vida. Río.
Caminando con mis auriculares puestos, oigo a Lucinda Williams y de fondo un murmullo intermitente. Es el tráfico que llega en tandas, a golpes de semáforo, por la gran avenida cercana al parque.
Después llega a mis oídos otro rumor, constante y fuerte y por eso se que es la vida misma que nunca se detiene, la vida, el río.
miércoles, 27 de abril de 2016
Carmela soñando un último homenaje.
Ojalá soñara con mis ojos pegados a los suyos, tan abiertos y tan amarillos
y con sus bigotes blancos enredándose en mis barbas.
El psiquiatra
¿ De qué es el blog? me preguntó el psiquiatra.
De mis cosas, de mis vivencias, de mi forma de ver el mundo. A veces también invento historias. Contesté.
Pero eso es demasiado existencial, es el aire justo que usted necesita para estar vivo, además necesita tener intereses e ilusiones más materiales.
Puede ser, dije yo, ya las busco pero no las encuentro.
Pues siga buscando, insistió , mientras me daba su cálida mano al despedirnos.
Y aquí sigo, buscando, buscando. buscando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)