domingo, 18 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1403-1414

 1403- Estar en posesión de la verdad es cosa bien incómoda, todo el mundo quiere arrebatartela e invierte en ello mucha más energía que en quitarte cualquier otra cosa. También, y no solo por eso, hay que gastar más energía en conservarla que en mantener cerca cualquier otro objeto.

1404- No se debe luchar contra el amor, hay demasiado poco en el mundo como para andar destruyéndolo o juzgándolo con melindrespropias de otras épocas  menos sabias.

1405-  El amor es el principio de la lujuria y viceversa.

1406- Cuando cesa el deseo aparece la realidad.

1407- Hay personas que no son amigas ni de sí mismas.

1408- Hay quien la humildad no le llega ni con la vejez.

1409- Hasta la maldad tiene una función, pues sin ella no sería posible la narrativa.

1410- No creer en Dios o creer a medias es saber que se está desamparado.

1411- Gracias a la sociedad de consumo todo se ha convertido en un deber hasta el consumo del entretenimiento y de la diversión.

1412- Cuando los políticos se ponen de acuedo lo hacen por su propio interés

1413- Si obviamos la mítica felicidad infantil, para ser feliz hay que haber vivido.

1414- El sufrimiento, incluso el que no tiene  sentido, ni razón de ser, siempre nos aporta conocimiento, e incluso si se piensa en él, sabiduría.




 

sábado, 17 de agosto de 2024

Las leyes siguen siendo secretas

                                                                      



Decía Kafka como siempre a su manera en "Sobre el asunto de las leyes" que  "Nuestras leyes no son conocidas por todos, en realidad son un secreto del pequeño grupo de aristócratas que nos gobierna. Estamos convencidos de que estas leyes se cumplen con rigor, pero no deja de ser algo bastante penoso que nos dominen leyes que no conocemos".  Y a pesar de haber pasado ya un siglo desde que el genio checo escribió estás palabras así sigue siendo, aquí y al parecer en todas partes, en primer lugar por lo intrincado del lenguaje legal y en segundo lugar por la tremenda laguna del sistema educativo donde no sé explica en ningún momento nada de las leyes, ni siquiera los conceptos más básicos.

Recuerda esta situación a la que había en tiempos de Carlos I de España y V de Alemania, coetáneo de Enrique VIII de Inglaterra, de Lutero y Calvino, cuando se negaba al pueblo la posibilidad de leer la biblia, ya no por  ser la mayoría de la gente analfabeta, sino por estar esta escrita y no traducida en y del latín.

Es verdaderamente Kafkiano que en pleno siglo XXI sígamos con las leyes escritas en una jerga que desconocemos y sin una simple adaptación para que el ciudadano, y sobre todo el ciudadano ya desde el colegio, pueda conocer las leyes que rigen su vida.

Esto da vergüenza y da más vergüenza aún no habernos dado cuenta antes de esta engañifa, y que tenga que ser gracias al gran Kafka que podamos darnos cuenta del abuso que esto supone.

Podríamos decir que lo que una persona sin estudios en derecho sabe de la ley lo ha aprendido en las series y películas de abogados, y esto sucede también en otras cosas que nos atañen como la medicina, por ejemplo.

Vaya porquería de sistema educativo, y no por los maestros, sino por una mentalidad tan antigua como destructiva, tan arraigada en la sociedad que ni siquiera la percibimos y que tiene amañada ya de inicio la partida.

Fotografía: "Estela de Hammurabi" fuente : Wikipedia commons.

viernes, 16 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1453-1468

 

1453- Hablamos de lo ordinario y de lo extraordinario pero nos falta otro término que podría ser “infraordinario”, para denominar esos sucesos inferiores a los ya citados y a los sentimientos de desesperanza que los acompañan. Un ejemplo de un momento infraordinario sería lo que suele acontecer los domingos por la tarde.

1454- Uno rara vez elige los riesgos a los que se somete.

1455- La práctica no compensa la falta de talento, cuando este no se posée solo es una repetición de esta falta de talento.

1456. La enseñanza hace al maestro.

1457- Lo mejor no es el punto medio, el punto medio solo es la equidistancia.

1458-La imaginación hace al genio.

1459- El conocimiento se compone de lo que se sabe, de lo que se ignora,de lo que se sabe que se ignora y de lo que no se sabe que se ignora. Todo junto sría el conocimiento en general, luego cada uno, en esta claisficación encaja su conocimiento particular.

1460- Solo se puede partir del presente.

1461- Hay que enteder en presente para entender el pasado.

1462- Para entender una cosa antes hay que entendert al menos otra.para tener con qué compararla.

1463- Se da tanta importancia a los orígener porque se confunden con las causas.

1464- El castigo de la modernidad es que aporta un aspeto juvenil a lo que se está derruyendo por dentro.

1465- Los momentos más penosos que pasamos son aquellos en los que intentamos comunicar lo profundo de nuestro interior y no lo conseguimos.

1466- El fracaso no enseña nada, son la humildad, la autocrítica y la reflexión las que pueden sacar una enseñanza de lo sucedido.

1467-Nunca se ganan las guerras ni tampoco las discusiones, porque siempre queda un rescoldo de insatisfacción y de ira, un saber que incluso aunque se “gane” algo también se ha perdido.

1468- Para evitar la discusión la humildad, la escucga activa, constructiva y colaborativa, así como el reconocimiento de la autoridad de los mayores, y de las personas que saben más que nosotros, la inteligencia que es bondad es lo que deberíamos cultivar (casi nada).

jueves, 15 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1453-1459

 

1453- Hablamos de lo ordinario y de lo extraordinario pero nos falta otro término que podría ser “infraordinario”, para denominar esos sucesos inferiores a los ya citados y a los sentimientos de desesperanza que los acompañan. Un ejemplo de un momento infraordinario sería lo que suele acontecer los domingos por la tarde.


1454- Uno rara vez elige los riesgos a los que se somete.


1455- La práctica no compensa la falta de talento, cuando este no se posée solo es una repetición de esta falta de talento.


1456. La enseñanza hace al maestro.


1457- Lo mejor no es el punto medio, el punto medio solo es la equidistancia.


1458-La imaginación hace al genio.


1459- El conocimiento se compone de lo que se sabe, de lo que se ignora,de lo que se sabe que se ignora y de lo que no se sabe que se ignora. Todo junto sría el conocimiento en general, luego cada uno,en esta claisficación encaja su conocimiento particular.








Divagaciones recreativas 1432-1443

 

1432- La moda es todavía más perniciosa cuanto más perjudica a los seres vivos, incluyendo en este grupo a los humanos, claro.

1433- Es muy difícil darse cuenta de la hipersensibilidad de uno mismo, los demás la interpretan como debilidad, y uno mismo como un cúmulo de molestias constantes.

1434- Al hilo delo anterior, es curioso que se interprete la hipersensibiidad como debilidad cuando el hipersensible aguanta muchísimas más molestias que los demás.

1435- He buscado en la biblioteca los clásicos del género “novela de ideas” y apenas he encontrado alguno de los libros con los que yo empecé a pensar.

1436- La música es la natación del cerebro, así que hay que tener cuidado con lo que se escucha, pues un ejercicio incorrecto puede lesionarnos las neuronas.

1437- Incluso yo, que no poseo nada de importancia, soy tratado por algunas personas como si fuera de su propiedad. Huelga decir que las relaciones con esas personas que así me tratan no duran mucho.

1438- El chaval trata al señor mayor de tú, y no se da cuenta de que él es igual al hombre mayor, pero elhobre mayor no es igual a él.

1439- necesitamos una historia que no sea cualquier cosa, hasta tal punto estamos presos de la ficción.

1440- El soido de la lluvia en el tejado , sentido desde dentro, es el sonido de la protección.

1441- Entretiene todo aquello que se mueve.

1442- En nuestra época tenemos nuestro propio modelo de triunfador, que yo denomino “adultescente”.

1443- Solo podemos conocer el entorno, que es aquello que podemos aprehender por nosotros mismos, pero no dudamos en opinar también de lo que pasa en nuestro pseudoentorno, que es aquello que nos cuentan otros. Esto es fruto de la ignorancia y de la temeridad.

Divagaciones recreativas 1421-1431

 

1421- Hay quien solo tiene una sensibilidad, la suya.


1422- No entiendo esa manía de quejarse del país en el que uno vive, a no ser que se viva en una dictadura, claro. Uno no vive con el país, vive con las personas que le rodean y no llevarse bien con ellas es en parte responsabilidad de uno.


1423- No te fíes de quien llagado a los cincuenta no necesita gafas para leer.


1424- Afortunadamente las cosas tienen una entidady una esencia y por eso lo nuevo no sustituye nunca totalmente a o viejo, ni nos quita todas las a las ventajas que lo antiguo también tiene.


1425- No sé qué tendrá que ver “la virtud”con la carencia de sexo.


1426- La ley consigue a veces que ni la verdad esté por encima de la ley.


1427- No solo se descansa de lo que fatiga, sino de cualquier cosa.


1428- Parte de la felicidad consiste en no tener que cambiar nada de lo conseguido, y sobre todo no ser obligado a hacerlo ni por el mercado ni por nada.


1429- Leo a gente inteligentísima como Kafka hablando de “La expulsión del paraíso” como si fuera cosa cierta.


1430- Los médicos antigüos creían que la coherencia era curativa, así pensaban que actuando sobre el efecto y devolviendo al cuerpo a su temperatura por ejemplo, se curaba el curepo. No veían ya entonce que es al contrario, cuando el cuerpo se cura la temperatura baja. Todavía hay economistas que siguen esta erronea forma de pensar y dicen “cuando crezcamos al tres por ciento se creará empleo” cuando en mi humilde opinión cuando haya trabajo y se cree empleo creceremos al tres por ciento.


1431- El espacio y el tiempo de alguno escritos está cambiando. En el papel siempre lo primero queda arriba de la hoja, en la pantalla,en un blog por ejemplo, lo primero que se escribió va bajando y lo último que se escriba queda arriba, esto tiene por fuerza que alterar la esencia de lo que se narra, su forma de ser escrita y de ser leída.

martes, 13 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1415-1420

 1415- Cuando uno escribe en papel lo más antiguo queda arriba, cuando uno escribe en un blog o en una red social es lo más nuevo lo que queda arriba, así que el orden lineal de la escritura y de la lectura está cambiando. Es como si leyésemos primero la consecuencia que la causa.

Para evitar esto cada post es corto y su mensaje está cerrado en sí mismo, sin relación de causa efecto con lo anterior ni lo posterior. Es un tipo de escritura en la que la idea no puede llegar a desarrollarse.

1416- El amor es el único sentimiento humano, que al depender en parte de otro sr humano, necesita de nuestra cooperación, de nuestra atención e incluso de nuestro trabajo para mantenerse en el tiempo.

1417- Lo anterior no ocurre con otros sentimientos como la envidia, la admiración, o el odio.

1418- No es hipocresía, ni vanidad, ni maldad,  ni ambición, es miseria.

1419- Por contra el amor, la bondad el respeto, lo positivo, es riqueza.

1420- Parece mentira ue haya que decir estas dos cosas anteriores.


lunes, 12 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1392- 1402

 1392-No basta con tener buenas cualidades, estas tienen que ser apreciadas en el tiempo y en lugar en el que vives y en este caso  te tienen que permitir usarlas.

1393- El deseo de ser inteligente no está entre los preferidos de nuestra época.

1394- No hay recuperaciónes sino recaídas.

1395-Las cosas son de la intensidad y profundidad y del cristal con que se miran.

1396- La mentira no es tal como nos la contaron, como toda herramienta a veces puede ser respetuosa, benéfica y creativa.

1397- Ese afán de querer que los niños y los adultos siempre digan la verdad no es un síntoma de virtud, sino una herramienta de sometimiento y humillación.

1398- Al principio el conocimiento debió ser mera analogía y relación.

1399- Si hubiéramos dejdo obrar a la naturaleza no hubieramos llagado a emitir ni el primer telediario.

1400- Cuando no se sabe muy bien qué hacer y la angustia apremia, se cambian las cosas al azar, por si acaso interviene la buena suerte.

1401- Queremos pensar que la buena y malasuerte van compensándose, pero de esto no hay ni la menor evidencia.

1402- El objeto de la moral religiosa ha sido siempre tener una ley con la que poder controlar a los demás.


Divagaciones recreativas 1381-1391

1381- Bien está lo que bien acaba, siempre que el final no tarde mucho en llegar.

1382- Que la naturaleza cura, dicen, no se sabe si por los virus o por los vacilos o por las bacterias, o por los cambios de temperatura… pero lo siguen diciendo, en fin.

1383- El único momento en que un político dice la verdad es cuando habla mal de sus oponentes políticos. Esta es una verdad, además,  algo cacharrera pues nunca se dice en buen momento ni pensando en el bien común.

1384- Sólo la ruptura de lo riguroso es algo grave.

1385- La novedad es casi siempre una falsa esperanza.

1386- Haz el amor y no el tonto.

1387-Los celos no son pasión sino maldad.

1388- Hace falta estar loco para atender a la razón en vez de alos sentimientos, como si los sentimientos no salieen de nuestro sistema nervioso central.

1389- las buenas cualidades solo puede verlas en los demás quien ya las posee, lo msmo pasa con las malas,y de ahí surgen la complicidad y el engaño.

1390- El verdadero consejo no se da desde la vanidad.

1391- La mejor curiosidad es la que surge del placer de saber y de crecer con ese conocimiento.


domingo, 11 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1351-1368

 351- Más fuerte es quien no necesita destrozar nada, ni a nadie.

1352- Solo la autodefensa justifica un ataque como el engaño.

1353- La traición tiene su origen en la confianza.

1354-El aburrimiento es un síntoma de estupidez.

1355- La virtud que se pierde por un interés no e virtud sino cálculo.

1356- Por desgracia, las desgracias que sufre la gente rara vez son consecuencia de su propia maldad, la justicia automática no existe.

1357- Veo mucha gente que va por la calle mirándose a sí misma, sin ver el mundo y mucho menos a los demás.

1358- Convivimos, además con seres a los que les encanta paralizar las colas de los merados y de los servicios públicos.

1359- Los ideales de hoy día son tan superficiales y egoistas, que podrían hacerse, individualmente realidad.

1360- No importa por ejemplo si algo es verdadero,basta con que sea convincente.

1361-Las personas inteligentes escuchan, incluso cuando son los estúpidos los que hablan.

1362- En la dificultad surge, se difunde y se utiliza el verdadero conocimiento.

1363-La costumbre aquieta el pensamiento y con él la imaginación.

1364- Los sueños de uno son su única segura compañía.

1365- No se puede cambiar casi ninguna cosa pero sí los pensamientos.

1366- La desesperación humana proviene de la escasez de amor.

1367- No se cree nunca por querer creer, la creencia no tiene nada que ver con la querencia.

1368- Es muy difícil que el ser humano acreciente su capacidad intelectual, pero descuida la educación y la perderá en pocos años.