lunes, 12 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1392- 1402

 1392-No basta con tener buenas cualidades, estas tienen que ser apreciadas en el tiempo y en lugar en el que vives y en este caso  te tienen que permitir usarlas.

1393- El deseo de ser inteligente no está entre los preferidos de nuestra época.

1394- No hay recuperaciónes sino recaídas.

1395-Las cosas son de la intensidad y profundidad y del cristal con que se miran.

1396- La mentira no es tal como nos la contaron, como toda herramienta a veces puede ser respetuosa, benéfica y creativa.

1397- Ese afán de querer que los niños y los adultos siempre digan la verdad no es un síntoma de virtud, sino una herramienta de sometimiento y humillación.

1398- Al principio el conocimiento debió ser mera analogía y relación.

1399- Si hubiéramos dejdo obrar a la naturaleza no hubieramos llagado a emitir ni el primer telediario.

1400- Cuando no se sabe muy bien qué hacer y la angustia apremia, se cambian las cosas al azar, por si acaso interviene la buena suerte.

1401- Queremos pensar que la buena y malasuerte van compensándose, pero de esto no hay ni la menor evidencia.

1402- El objeto de la moral religiosa ha sido siempre tener una ley con la que poder controlar a los demás.


Divagaciones recreativas 1381-1391

1381- Bien está lo que bien acaba, siempre que el final no tarde mucho en llegar.

1382- Que la naturaleza cura, dicen, no se sabe si por los virus o por los vacilos o por las bacterias, o por los cambios de temperatura… pero lo siguen diciendo, en fin.

1383- El único momento en que un político dice la verdad es cuando habla mal de sus oponentes políticos. Esta es una verdad, además,  algo cacharrera pues nunca se dice en buen momento ni pensando en el bien común.

1384- Sólo la ruptura de lo riguroso es algo grave.

1385- La novedad es casi siempre una falsa esperanza.

1386- Haz el amor y no el tonto.

1387-Los celos no son pasión sino maldad.

1388- Hace falta estar loco para atender a la razón en vez de alos sentimientos, como si los sentimientos no salieen de nuestro sistema nervioso central.

1389- las buenas cualidades solo puede verlas en los demás quien ya las posee, lo msmo pasa con las malas,y de ahí surgen la complicidad y el engaño.

1390- El verdadero consejo no se da desde la vanidad.

1391- La mejor curiosidad es la que surge del placer de saber y de crecer con ese conocimiento.


domingo, 11 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1351-1368

 351- Más fuerte es quien no necesita destrozar nada, ni a nadie.

1352- Solo la autodefensa justifica un ataque como el engaño.

1353- La traición tiene su origen en la confianza.

1354-El aburrimiento es un síntoma de estupidez.

1355- La virtud que se pierde por un interés no e virtud sino cálculo.

1356- Por desgracia, las desgracias que sufre la gente rara vez son consecuencia de su propia maldad, la justicia automática no existe.

1357- Veo mucha gente que va por la calle mirándose a sí misma, sin ver el mundo y mucho menos a los demás.

1358- Convivimos, además con seres a los que les encanta paralizar las colas de los merados y de los servicios públicos.

1359- Los ideales de hoy día son tan superficiales y egoistas, que podrían hacerse, individualmente realidad.

1360- No importa por ejemplo si algo es verdadero,basta con que sea convincente.

1361-Las personas inteligentes escuchan, incluso cuando son los estúpidos los que hablan.

1362- En la dificultad surge, se difunde y se utiliza el verdadero conocimiento.

1363-La costumbre aquieta el pensamiento y con él la imaginación.

1364- Los sueños de uno son su única segura compañía.

1365- No se puede cambiar casi ninguna cosa pero sí los pensamientos.

1366- La desesperación humana proviene de la escasez de amor.

1367- No se cree nunca por querer creer, la creencia no tiene nada que ver con la querencia.

1368- Es muy difícil que el ser humano acreciente su capacidad intelectual, pero descuida la educación y la perderá en pocos años.


Divagaciones recreativas 1369-1380

 

1369- No es la calidad de algo lo que lo hace triunfar, sino su relación con el público.

1370- Dijo Kafka:

-El bien está en cierto modo desconsolado

A lo que yo respondo:

- Y a pesar de ello el mal sigue hambriento.

1371- El autodominio es una ficción, si existiera no tendría ese nombre compuesto que tienen las cosas que solo existen a medias, y que por casi no existir no tienen un nombre propio como los animales, como las personas, como los planetas.

1372- El martir es un ajusticiable que se entrega.

1373- la vida es un pago aplazado, y el pago más grande es el último.

1374- Sobre una pequeña esfera hay infinitos caminos infinitos.

1375- No es la mentira tal y como nos la contaron, también puede ser respetuosa y creativa.

1376- No se olvida la pregunta ni se mitiga su dolor porque obtengamos de ella una respuesta.

1377- El éxito es el principio del fracaso pero el frcaso no es el inicio del éxito.

1378- La felicidad no puede obtenerse solo para uno mismo, ni comprarse pero sí arrebatarse o regalarse, así, y esta es la razón por la que el sr humano tan rara vez alcanza la felicidad.

1379- No es la sinceridad lo que arruina las relaciones, sino la falta de educación, de tacto y de amor al comunicar al otro la verdad.

1380- Sin humildad no hay aprendizaje, ni grandeza, solo estupidez y arrogancia.




viernes, 9 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1325-1336

1325-El destino es un personaje secundario que aparece en todas las mitologías

1326-No es lo mismo una minucia, un detalle, que una pista, que un rastro que a pesar de su nimiedad nos abre un camino.

1327-El personaje y su época son la misma cosa

1328- Se da demasiado valor a la valentía humana, que tal como se concibe y se predica no deja de ser un impulso infantil de impresionar a los demás.

1329-Los creyentes en una hermandad humana han de tener en cuenta que ni siquiera hemos sido capaces de crear un lenguaje de signos universal ni un sistema de escritura para incidentes universal, cada país, cada gestor de cada una de las lenguas ha creado su propio idioma y escritura nacionales ligados a la lengua nacional. Lo que demuestra que no hacemos más que hablar de tirar abajo las barreras pero no somos capaces de vivir sin ellas, pues vamos construyendo unas según otras van quedando obsoletas.

1330-La historia no es un personaje con voluntad propia, es creada por autoficcionadores profesionales.

1331-Los extrermos no solamente se tocan sino que se necesitan para poder funcionar

1332-Pocos filósofos occidentales entendieron que el ser humano no necesitaba un sistema ni una explicación, sino un consuelo y una orientación para la vida.

1333-Y en estos sistemas y explicaciones llenos de vanidad desperdiciaron sus grandes inteligencias esos "Genios".

1334- Lo radical nunca soluciona nada solo perpetua el movimiento violento del péndulo.

1335-El odio parece ser más extenso y a la vez concreto que el amor

1336-La libertad es el otro.





 


 

jueves, 8 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1137- 1150

 1337- La felicidad es un exceso, la tristeza es excesiva.

1338- No es que haya sabiduría en el amor, la sabiduría es el amor.

1339- No se ve nada con la razón sino con los sentimientos.

1340- Lo innecesario es perjudicial.

1341-Hoy día la ignorancia es inexplicable e imperdonable.

1342- La ignorancia más grave es no conocer al otro. En primer lugar porque no hacerlo es una falta de respeto y en segundo lugar porque al conocer al otro nos conocemos a nosotros mismos, cosa que a veces no es fácil hacer.

1343-El futuro de los países ya no depende de la educación, creen, sino de la tecnología. Por eso se descuida la educación, cosa que nadie haría sin un buen motivo, pues les parece más rentable para ellos mismos, no para el común, comprar la tecnología que invertir en educación.

1344- Esto es una forma de apoderarse del conocimiento pues al fin y al cabo la tecnología, la máquina, es de quien la compra y la educación de la persona que la ha adquirido, y hoy día por fortuna, las personas son difíciles de poseer.

1345- El nacionalismo no es mas que un tipo de racismo.

1346- El sufrimiento sirve para que te conozcas a ti mismo y también al otro, el conocer el sufrimiento te aporta humanidad.

1347-No es verdad que todo tenga un precio, pero así lo vemos tal es nuestra inmersión en la sociedad de consumo.

1348- Vivimos por cierto en una sociedad de consumo, de mercado, no de la cooperación, del desarrollo, de la solidaridad o de cualquier otra cosa que exista, y estamos tan acostumbrados a ello que ni siquiera nos da en qué pensar.

1349- Solo somos capaces de ponernos de acuerdo, y solo a veces, en la abstracción de un futuro ideal, que por ser ideal, futura y abstracta no existe y pocas veces llega a exstir.

1350- Solo es libre aquel a quien no tormentan sus propios recuerdos.




miércoles, 7 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1307-1313

 1307- La diferencia del maullido de un gato y el llanto de un niño es que el gato siempre maulla con conocimiento de causa.

1308- La sabiduría tiene que ver con la aceptación, pero el aceptar las cosas no te hace más sabio.

1309- La aceptación del sabio no viene de la resignación, sino de la comprensión de la importancia real y la verdadera esencia de las cosas que le rodean y que le suceden.

1310- Para comprenderse a uno mismo hace falta entender que uno no está solo en el mundo, y que toda esa gente y ese mundo forman parte también de uno mismo.

1311- La inspiración es la capacidad para dejar que el inconsciente aflore al consciente.

1312- Por eso se dice, acertadamente, que el artista lleva su obra dentro de sí.

1313- El artista lo es todo el tiempo, porque constatemente, sea o no consciente de ello,  está en contacto con su inconsciente.


martes, 6 de agosto de 2024

Divagaciones recreativas 1286- 1306

 1293- La lectura tiene la capacidad, si quieres aprovecharla, y si le prestas atención y algo de esfuerzo, de hacerte más culto, más inteligente, más empático, más sabio, más humano. Lo que no puede hacer es convertirte en algo o en alguien que no quieres ser.

1294- El pensamiento cuando de verdad se produce no es una linea, ni un río ni un océano, no es algo que se contiene, es más como un diluvio, como una inundación que no puede contenerse ni pararse.

1295- En la red estamos creando nuestro propio conocimiento, muchas veces al margen de escuelas, estudiosos o universidades, yo solo espero que esta nueva formula de abajo a arriba sea honesta y útil para el común.

1295- Un argumento cualquiera, aunque sea verdadero, deja de servirnos cuando lo llevamos al límite.

1296- A veces me gusta pensar que algunas personas que veo por la calle, por ejemplo un señor que vi ayer al fondo del tranvía podrín no pertenecer al mundo de la vigilia, sino al mundo de los sueños, que por algún motivo mi mente allí lo proyecta, y que si fuera yo hasta el fondo del vagón e intentara tocarlo mi mano le pasaría al través.

1297- Ya sé que esto es una fantasía, pero para probar con casi total seguridad que lo que nos rodea es real tendríamos que tocarlo todo, cosa que no es posible y aun así no podríamos descartar una alucinación táctil.

1298- En realidad estas últimas notas tienen que ver con la velocidad de renderización de los ordenadores y del cerebro, este último hace aparecer en la mente a un tiempo toda la realidad que nos rodea y necesitamos conocer, cosa que los ordenadores de momento, y creo que por suerte, no pueden hacer.

1299- Un símbolo es un recuerdo.

1300-Cuando no sabes a dónde vas todo se vuelve camino.

1301- Intentamos vivir,al imitar a nuestros ídolos, vidas ajenas.

1302- No hay nada peor que un tonto con principios, sean estos los que sean, pues debido a su estupidez sus principios no tendrán fin.

1303- Nadie es dueño de sí mismo, en ninguno de los sentidos.

1304-El deseo de poder es el mayor síntoma de debilidad.

1305- Necesitamos entender que el mundo es de segunda mano y vivir en consonancia con esta su naturaleza, y sobre todo dejar de vivir bajo la artificialidad tiránica de la novedad, de la moda, de lo “nuevo”.

1306- La historia es una ficción y la mayoría de las veces incluso varias ficciones, todas ellas diferentes.


miércoles, 31 de julio de 2024

Divagaciones recreativas

 1287- El conocimiento humano no se hereda de generción en generación y cada persona tiene que aprender todo cuando nace, esto no le ocurre, ni le ocurrirá, a la inteligencia artificial.

1288- Dicen los psicólogos que la cebras, cuando el león no está hambriento, puede relajarse con sus congéneres, por eso no tiene estrés, y que deberíamos aprender esto de ellas, pero olvidan decirnos que los humanos tenemos a los demás humanos como depredadores, y que por eso, en esta sociedad de la competitividad, no podemos relajarnos nunca.

1289- - El verdadero don de la palabra tiene adscrito el don de la escucha.

1290-Vivimos en la vigilia, en el sueño y en la ensoñación, así en cada momento, tenemos encima varias capas de relidad.

martes, 30 de julio de 2024

Dicagaciones recreativas 1272-1286

 1274- La propia palabra “consumo” nos está indicando la finitud y la propia insostenibilidad del mismo “sietema de consumo” , que se consume, que tiene fin.

1275- Ante la impotencia de la certeza se presenta y obra siempre, y afortunadamente, la ficción. 

1276- Para la enfermedad que genera la enfermedad haría falta otra palabra más adecuada y más concreta que “secuelas”.

1277- Cada cosa, cada acto contiene su contrario, así que activando algo se provoca también una reacción contraria a la acción emprendida, por eso deberíamos planificar más nuestros más nimios movimientos.

1278- Prueba para saber si es usted un plasta:

En cualquier reunión grabe discretamente la conversación con su teléfono móvil. Si después al oírla solo se oye su voz, no lo dude, es usted un plasta que está jodiendo siempre a todo el que le rodea, así que, deje hablar a los demás y deje así, en un solo instante y para siempre de ser un palizas, todos, incluso usted, saldrán beneficiados (yo mismo voy a aplicarme el cuento).

1279- Veo a diario gente que pretende “conseguir” y que solo consigue pagar.

1280- El pasado se manifiesta a veces con imágenes, ansiedad y depresión  en el sistema nervioso central, y con dolores en el sistema nervioso periférico. Huelga decir que ambos sistemas, el central y el periférico son la misma única cosa.

1281- Cualquier distancia interior, con uno mismo o con otro, es enorme.

1282- La libertad y la igualdad dependen en gran medida de factores externos, la fraternidad, desde la que la libertad y la igualdad podrían construirse, solo depende de la amabilidad.

1283- Los modelos son prejuicios.

1284- No es el “qué” ni el “cómo” sino el “con quién”.

1285- No nos enseñaron, a amar, a pensar, ni a nada de lo importante, ni tampoco nos dieron la más mínima orientación.

1286- Hay una belleza de la vista, pero también, y esto no se especifica nunca, una del gusto, del olfato, del oído y del tacto. También hay belleza interior, en las creaciones e imágenes mentales, pero esa ya es otra historia.