sábado, 27 de febrero de 2016

Fijarse





   Llego a la consulta del médico, hoy está inusuálmente vacía porque "Hace mucho frío" dice una señora. Yo se que hace más o menos el mismo tiempo que ayer, lo que ocurre es que en la televisión dijeron ayer que hoy iba a hacer un fío de mil demonios y los ancianos, pobrecicos, no se han atrevido a venir a una consulta médica que sin duda necesitan.

   Como hay poca gente y la médico me despacha rápida y amablemente, aprovecho para hacer el ejercicio que tengo que hacer por prescripción médica y que habitualmente, cuando voy al médico. no puedo hacer, porque al estar en la sala de espera del médico no me da tiempo.

  Aprovecho como digo para ir a caminar y veo algo en que no había reparado, lo mismo no me había fijado porque no tengo hijos;

    Una madre lleva a su bebé en brazos, ya tiene unos meses y va erguido, casi rígido, hasta tal punto que si su madre no hubiera reaccionado a tiempo se habría golpeado en la cabeza con unas ramas bajas.

    Normalmente vemos a los bebés como a unos sujetos pasivos que reciben constantes atenciones  pero no pensamos que los bebés, tan pequeños, participan ya del mundo esforzándose, trabajando en sus cosas.
.
   Parece mentira lo diferentes que son unos días de otros y las cosas de si mismas, cuando te fijas un poco y lo que cambia todo con un  único cambio pequeño.

 
 

viernes, 26 de febrero de 2016

Los Girasoles.



    No me esperes despierta esta noche.  Los girasoles han cambiado hoy su rumbo y se han quedado todos mirando al suelo, como si estuvieran rezando.

   Algo enorme les está sucediendo, son incapaces de saber qué es y de decírselo a alguien, así que tengo que quedarme junto a ellos hasta que lo sepa, hasta que yo en mi pecho pueda guardarles su angustia y puedan levantar sus cabezas y recibir de nuevo la luz del Sol.

¡Atención! distracción.

   

     Actividad, estudios, trabajos, aficiones, escaparates, internet, redes sociales, trabajo,compras, drogas, comida, los periódicos, la radio, el cine, la tele, los libros, la política, el arte, los viajes, los paseos, el sexo,los cafés.

     A veces parece que la vida es una distracción de uno mismo.

jueves, 25 de febrero de 2016

Conocer

 

    Según dicen algunos psicólogos y expertos en el cerebro humano, a este, al cerebro, le resulta muy difícil conocer algo que no conoce previamente, esto sería como decir que el cerebro conoce cosas, pero sobre todo las re- conoce. esto puede parecer una paradoja pero bien pensado no lo es:

     Si entramos con un niño pequeño a una juguetería y le decimos que elija algo, el chaval cogerá indefectiblemente el juguete que ya tiene en casa. Los padres le intentarán explicar que ese tambor ya lo tiene en casa, que coja otra cosa, pero el niño se empecinará y probablemente acabará llorando porque, no es que sea tonto y que no entienda lo que le dicen sus padres, es que las demás cosas no llaman su atención porque no las conoce, no sabe lo que son y el tambor, sin embargo lo conoce y le gusta, sabe las sensaciones que le causa.

   Por eso también es tan difícil la educación y la formación. Se calcula que a un adulto hay que decirle la misma cosa seis veces para que se entere y a un adolescente algunas más (el adolescente como su propio nombre indica, adolece).

   ¿Recuerdas querido lector cuantas veces te han dicho "cuantas veces te lo tengo que repetir" a lo largo de la vida?

    Pues no era por tu culpa, sólo era falta de conocimiento de quien te lo decía y esto es curioso porque, a la persona que así te reprendía, también le tuvieron que repetir las cosas muchas veces, por lo menos las mismas, pero por la razón que sea de esto, se había olvidado.


miércoles, 24 de febrero de 2016

Artistas




    Ese hombre que, como todo ser humano, aprendió a cantar antes que a hablar, le pide permiso al mundo para llamarse a si mismo artista. Espera a que se reconozca públicamente su valía para poder verse y reconocerse a si mismo, por fin.

    Sin embargo,  para mí, un artista es todo aquel que juega y que se permite a si mismo serlo.

Historia

 


     El futuro es incierto , El ser humano no tolera bien la incertidumbre. Llenamos el futuro en nuestra imaginación con las más terribles posibilidades y creemos que esta previsión nos protege,

    Por eso aprendemos Historia, para poder ser capaces de reproducirla correctamente y con todas sus consecuencias.

    Esta repetición de la historia es un mecanismo probado para eliminar la incertidumbre, sabemos así que la historia se repite y se repetirá tristemente hasta e fin de los tiempos.

     La repetición, da seguridad, ya lo saben los padres cuando sus hijos les piden que les cuenten el mismo cuento una y otra vez, exactamente igual que la primera vez.

     A causa de todo esto, queridos amigos, como decía Tolstói,  preocuparse por lo que  sucede y desear que fuese  de otra manera, es como pensar en que ocurriría si en vez de ser ahora invierno fuera verano, por mucho que uno divague, las cosas no cambian por eso, sigue siendo invierno..

   Así que ánimo y salud.

  Nota, en la fotografía el mismísimo León Tolstói.



 

martes, 23 de febrero de 2016

Final feliz.

 


    A veces algunas personas necesitan contar su historia, Es como si al contarla pudieran alargarla en el tiempo hasta que esta, de alguna manera pudiera encontrar, por fin, un final feliz.

lunes, 22 de febrero de 2016

Almacenar la música.



   Si algo se puede almacenar se puede medir, controlar, manipular, vender, comprar y acaparar. Deja de ser un objeto para pasar a ser mercancía. Esta cualidad de ser "mercancía" no tiene poca importancia, tiene tanta. que las cosas que empiezan a ser mercancía, pierden todas sus otras cualidades, que son además las más valiosas, para llegar a ser sólo eso, una mercancía.

domingo, 21 de febrero de 2016

En el coche




    Iba yo  el otro día con dos  amigos en un coche y uno de ellos contaba que había llegado pronto y que por casualidad, mientras nos esperaba, había encontrado en un comercio unos pantalones que andaba buscando hace tiempo, y por fin se los había comprado

   Empezamos a hablar de la cantidad de diferentes prendas de ropa que tienen las mujeres y uno de mis amigos dijo que era muy curioso que los botones de las camisas (de hombre) y de as blusas (de mujer) estuvieran en diferentes lados de dichas prendas, en el caso de los hombres en lado de la  derecha y en las de las mujeres en la izquierda.

   Casualmente yo sabía la razón y dije:

sábado, 20 de febrero de 2016

Movimiento

 

     En el mundo del teatro se dice que sólo hay dos movimientos hacia dentro y hacia fuera o lo que sería lo mismo estirar y empujar.

    También en la música se habla de echar la canción para delante o para atrás.

    En el ajedrez sólo algunas piezas pueden retroceder, esto es privilegio de las piezas más importantes.

    En la vida nosotros tenemos la capacidad de ir en cualquier dirección pero nos hemos hecho sedentarios y la usamos poco.

    ¿Acaso será porque no sabemos a dónde ir?