jueves, 19 de mayo de 2016

Mueca

 


   Una décima de segundo, esa en la que la cara se descompone. Se intenta comprimir la emoción que desborda pero esta sale, no se puede contener.

   Es entonces cuando en mitad de la mueca resultante, podemos ver al ser humano, que siempre se esconde tras sus máscaras.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Viaje animal

   Alguien puso, a modo de broma, un bote con una serpiente entre mis piernas.

   Tenía el bote transparente de conservas de cristal unos agujeros en la tapa metálica, de color verde,  para que el animal pudiera respirar. Yo no tendría diez años.

Protesté,  no quería llevar durante todo el viaje en coche la serpiente entre las piernas ¿No era la serpiente de él? pues que la llevara él.

No, dijo mi tío, ¿No podría ir en el maletero? repliqué yo ¿Y si se cae y se rompe el bote? dijo mi tío mientras él y mis primos se reía de mi.

 Hoy recuerdo esto con asco, no tanto por la serpiente sino por la crueldad gratuita a la que fui sometido, una burla cruel y absurda cometida por mis familiares,

En aquél viaje pasó algo más, un pato que volaba a baja altura se estrelló contra el parabrisas .

No sé si mi tío aceleró para aplastarlo pero él y mis primos de nuevo reían.

Yo pensé que nos habían tirado un tomate pero todos sabían que era un pato ¡Es un pato es un pato! gritaban llenos de emoción sin sentir la muerte de aquél animal tan bello y tan noble.

Mientras, la serpiente estiraba su cuerpo para alcanzar el aire que se colaba por su triste respiradero.

 

 

La cabaña




¿Podría vivir escondido en las montañas?

¿Habrá algún lugar todavía sin dueño?

¿Aparecería un guarda forestal a pedirme explicaciones y el permiso de acampada?

¿Querrá saber dónde tengo las heridas?

¿Dónde por fin podré curarlas solo?

martes, 17 de mayo de 2016

Planemos



 Los planemos son planetas que no orbitan alrededor de ninguna estrella y vagan solitarios por el espacio.

Podría tener satélites e incluso vida si su núcleo estuviera estuviera caliente, como el de la Tierra, aunque no tuviera luz.

Quizás los planemos podrían tener criaturas fluorescentes que iluminaran el suelo por el que anduvieran.

Quizás a veces es posible sentirse uno mismo como uno de estos planemos.

Otro



  Siempre esperando al otro,sus soluciones,sus caricias, sus atenciones y cuidados.

  Buscamos al otro a través de los juguetes, de los discos, de los libros, de los estudios, pero los otros no están para ti porque están ocupados en buscarse a si mismos.

  Por algo existen los espejos, para saber que el otro no existe, el otro sólo puedes ser tu, tu otro tu.

  Por eso en cualquier lugar y a cualquier hora de día los espejos te invitan a inventarte ese otro tu, ese otro yo, ese tu.

lunes, 16 de mayo de 2016

En mitad de la tarde



  En mitad de una tarde desértica una llamada inesperada de alguien querido me levanta el alma , dejo entrar su afecto y me siento de nuevo humano y vivo.

  En mitad de la tarde alguien reconoce tu fuerza, tu valor, tu vida y eso es lo que te salva de no caer, otro día más.

Canto

   Hace poco descubrí porqué siempre quise cantar.

   Lo peor de la soledad es el silencio y el canto es un llanto de apego no correspondido,

   Cuando no hay otra voz , la propia es la única de la que se puede echar mano, para oír. para conjurar la soledad, el silencio, con el canto que es una llamada llena de esperanza.

domingo, 15 de mayo de 2016

Botas de agua



     Hay pocas cosas más emocionantes que los niños en los días de lluvia. saltando en mitad de los charcos con sus botas de agua, metiéndose en el mundo, comiéndoselo a bocados, existiendo plenamente.

    Abriendo y cerrando sus pequeños paraguas y sintiendo que este gesto les hace dueños dela agua y de la tierra entera.

sábado, 14 de mayo de 2016

Las muñequeras onanísticas



   Las muñequeras que tan de moda estuvieron a principios de los ochenta desaparecieron del mapa cuando las autoridades se dieron cuenta de que un lote enorme, de una conocida marca de ropa de deporte que no citaré, tenía el defecto o la virtud, según se mire, de incitar a sus poseedores o poseedoras al funesto vicio de Onán, llevando la mano una y otra vez  hacia los genitales del portador de la muñequera.

  Había quien llevaba una en cada muñeca y de allí surgió la espantosa expresión "cascársela a dos manos".

    También triunfaron en aquellos tiempos las cintas de pelo, estas tenían en principio la propiedad de dirigir la cabeza y por tanto la boca hacia el sistema reproductor del sujeto, pero al no conseguirlo en casi ninguna ocasión, exceptuando a los contorsionistas y a las personas que se habían quitado varias costillas para poder auto succionarse el asunto, rápidamente dirigía sus energías a localizar las partes pudendas de la persona  más cercana, sin importar el sexo de ninguno de los dos implicados. dando lugar a grandes equívocos y a grandes excesos, incluso en público.

   Ante semejante impudicia , los fabricantes impusieron a sus estrellas deportivas el pelo corto o en su defecto el uso de gorras, tal y como cualquiera puede haber visto en estos últimos años, lo que acabó con el vicio en solitario, en pareja o incluso en grupo, causado por estos objetos, pues no hay que perder de vista los viajes de los diferentes equipos de tenis a torneos nacionales e internacionales.

    Yo tengo dos de estas muñequeras y una cinta de pelo desde el año ochenta y cinco, Estoy exhausto, las vendería a buen precio o las cambiaría por una guitarra fender stratocaster made in U,S.A. de luxe del cincuenta y siete o por un Mini Cooper.

 

viernes, 13 de mayo de 2016

Las tinajas



   En un sótano de una conocida casa zaragozana se encontraron, allá a principios del siglo XIX, varios cientos de tinajas con cadáveres.

  Al parecer un asesino en serie, quizás el más sanguinario de todos los tiempos, vivió  en aquella época en nuestra ciudad.

  Las tinajas eran del tamaño casi exacto de cada cuerpo, parecían haber sido fabricadas por tallas.

  Los cadáveres no olían, habían sido conservados en alcohol y este había absorbido todo los olores y sabores de las víctimas, lo que convertía aquellos sótanos en una fábrica de "Licor de muerto" al más puro estilo del "licor de serpiente" o "de lagarto" chinos.

  La prensa local no recoge este hecho en sus hemerotecas porque este es anterior a la aparición del primer periódico local, allá en 1895.

  Yo conozco la historia porque durante un tiempo estuve vinculado a dicha casa.

   Nunca se supo donde fueron a parar los cadáveres, lo que si se sabe es que el "Licor" se embotelló y que alguna de aquellas miles de botellas todavía circulan de mano en mano de anticuarios y coleccionistas con escasos escrúpulos.