lunes, 4 de enero de 2016

Emerger

 

 Emergencia, emerger. Sueño con animales marinos mostrando sus lomos al cielo en medio del océano. Cetáceos que emigran para aparearse en aguas tranquilas.

  ¿Qué sueñan ellos mientras duermen ,las ballenas azules.o los delfines que lo hacen con un ojo abierto?

  Se que los gatos sueñan porque he oído al mío maullar en sueños cuando duerme a mis pies.

  Cuando un animal muere mueren también con él sus sueños, tan hermosos que nadie todavía ha sido capaz de verlos


domingo, 3 de enero de 2016

Lo que falta



   Veo dos vasos de refresco abandonados en la salida de emergencia de un Mc Donald`s  y pienso que faltan dos chicas jóvenes que hace un rato reían presas de sus revueltas hormonas adolescentes.

   Entra en el bar un señor al que le falta la corbata y veo una estantería llena de revistas y libros a la que le falta, sin duda. un par de buenos clásicos.

   Una de las bombillas de un aplique está fundida, hace ya días. Pasa  un niño de la mano de su madre al que le falta ir a la escuela pues está de vacaciones


   Falta también un poco de silencio y de compasión, así en general, pero ese es otro tema y falta, sobre todo en el mundo, sensibilidad, es decir, inteligencia, y mucho, mucho amor.

viernes, 1 de enero de 2016

En el chino.



   Un martes de cada dos, a eso de las diez de la mañana ,mi recorrido diario me lleva a un bar regentado por un chino. Siempre tiene la tele alta con las noticias, pero no me importa porque el espectáculo está allí mismo y no necesito leer ni sacar los auriculares para aislarme, sólo tengo que sentarme en un rincón y esperar:

- ¡Buenas noches! grita mientras entra un señor que ya va pasado de vino, y el chino sin mediar palabra le pone un vino.
- ¡Jooder, continúa gritando, pero qué les costará poner las páginas del periódico bien! ¡En su casa no harán lo mismo!.

Estoy seguro de que las páginas del periódico están en perfecto orden y de que el que está "desenfocado" como diría Woody Allen, es él.

- El peliódico  mío, replica el chino.
- ¡Bueno bueno que no me quiero enfadar! grita el hombre ya fuera de sus casillas.

 A todo esto entra una nueva clienta;

-Buenos días, un cortado y tres churros.
- Coltado tre churro malchando, contesta el camarero, y una vez que se los pone la señora dice:

- Muy buenos los churros.
- ¿Feos? contesta el oriental.
- No, no, muy buenos.
- Si, si buenos pero feos, no salil bonitos.
 la señora insiste "buenos buenos".

  Y yo que he pagado mi cortado  al principio en previsión, me escabullo antes de que la cosa degenere más, dejando allí a la señora, al borracho enfadado y al pobre chino deprimido porque los churros no le salen bonitos, que pobre, alguien debería decirle que los churros son así de feos y que en este mundo no se puede tener todo, la señora, el borracho, los periódicos y encima los churros buenos y bonitos, a donde va a parar.


jueves, 31 de diciembre de 2015

Viaje



  Voy en un tren y en una parada sube un mujer que se sienta justo detrás de mi. Oigo como saca el teléfono y teclea. Doy el silencio del viaje por perdido, ya resignado a escuchar una o varias conversaciones intranscendentes cuando escucho por primera vez su voz, suena grave y a la vez delicada y firme, no grita, pero sus palabras llegan a mi con una claridad perfecta. gracias a una también, perfecta dicción.

- Buenos días, dice, si, yo también lo siento, ha sido muy duro, estaba sufriendo mucho.

   Por los silencios de ella intuyo que al otro lado de la linea hay otra persona inteligente y sensible que escucha y no dice obviedades, lo que hace que la conversación vaya tomando giros inesperados.

- Schubert, si, papá quería Schubert. El quinteto de los dos violonchelos, ese tan bonito, La versión de Pau Casals.

  Se da la circunstancia de que conozco la grabación, la he oído miles de veces, Schubert la compuso cuando sabía que iba a morir y es maravillosa, es como si en ella cupiera toda la belleza de la vida y de la muerte. No se si yo la soportaría en un funeral, estoy seguro de que lloraría o que me tendría que marchar de allí.

- Si, se van a ir de ahí echos polvo, continúa,  pero bueno, para eso sirven los funerales, para que la gente tome conciencia de que esa persona a la que quieren ha muerto y que ya nunca podrá volver, así que esa música cumplirá perfectamente su función, bueno, hasta luego, se despide, luego nos vemos.

 La señora apaga el teléfono y vuelven el silencio y los ruidos del tren. Todo ha quedado impregnado de su conversación. Yo al menos siento en el aire del vagón una tensión que puedo respirar.

  Ella se va a bajar en la siguiente estación, se levanta, coge sus cosas y una vez en el pasillo se vuelve para colocar la maleta correctamente, en ese momento nos miramos directamente a los ojos, no puedo más que sentir la tristeza que empapa su mirada, aprieto los labios en un gesto de empatía y compasión contenidas. entonces ella se da cuenta de que he oído toda la conversación y de que se que es lo que le ocurre. Me devuelve el gesto con una media sonrisa ahogada.

 - Hasta luego, me dice.
 - Hasta luego, contesto, y luego en un tono más íntimo le digo, mucho ánimo.

  Me sonríe esta vez abiertamente. se gira y desaparece entre los otros viajeros del tren que van bajando de él lentamente.

martes, 29 de diciembre de 2015

La fábrica



    La fábrica clava sus raíces en la tierra como los insectos su trompa en tu piel, para licuar y transformar la savia de la Tierra en un fluido denso, blanco, tóxico.

   Al mismo tiempo y con este alimento que respiro crecen un par de naranjas plomadas en cada uno de mis pulmones.

   Adhiriéndose a mis bronquios van creciendo y se juntan en el centro de mi pecho, no dejan entrar el aire ni latir a mi corazón.

   Mis amigas me dicen que es el tiempo que está hoy lleno de niebla. Yo les doy las gracias y espero a que ellas acierten y a que el cielo escampe.

 

lunes, 28 de diciembre de 2015

Cafetería



 En las cafeterías de alrededor de los todos  hospitales hay cientos de niños desayunando tras los análisis, tras las pruebas. Algunos juegan con sus pastilleros. Y yo me pregunto:

    ¿Tan pronto puso Dios sus ojos en ellos?

domingo, 27 de diciembre de 2015

Las noticias interrumpen la música.

         

     Las noticias interrumpen la música. Las noticias son algo superfluo dentro de un rato ya no valen, los propios periodistas no las siguen hasta el final y son cambiadas por criterios de audiencia no por su importancia para que sigamos siempre en tensión. Por eso nos dan tantas noticias que a veces no nos afectan directamente, lo que consiguen con ellas es que nos afecten emocionalmente logrando un estado de ánimo colectivo determinado en  un momento determinado.

      Detrás de cada noticia, además si rascas un poco se esconde la propaganda.

    ¿Acaso podemos hacer algo cuando la noticia es que un autobús se ha despeñado en Panamá?

     Por favor, si la cosa no es de vida o muerte no interrumpan con las noticias la música,

sábado, 26 de diciembre de 2015

Saber cosas



    Cada vez se más cosas pero en absoluto me hacen más libre o más feliz. Cada vez se más cosas que cada vez me sirven para menos.

   Se podría decir que, en este nuevo planteamiento económico basado en el beneficio a corto plazo y en la exaltación de la juventud, con sus contratos basura , cuanto más sé, menos valgo.

jueves, 24 de diciembre de 2015

El vaso de la mesita de noche.



 Una abuela me dijo una vez que antiguamente se ponía un vaso de agua e la mesilla no para beberla, sino para que las almas que rondan nuestros sueños quedaran atrapadas en él. Si al día siguiente el vaso aparecía lleno de burbujitas era señal inequívoca de que habían caído en la trampa.

  Una noche , puesto el vaso en la mesilla me despertó un ruido rítmico y suave, Era mi gata que se estaba bebiendo  a lengüetazos el agua del vaso y con ella todas los fantasmas en ella acumulados.

  Y esta es otra de las formas en que los gatos velan por nosotros.

martes, 22 de diciembre de 2015

Si camina como un pato..



    Suelen decir en las películas americanas que si anda como un pato, huele como un pato, nada como un pato y vuela como un pato, entonces, no lo dudes, es un pato.

   Preguntados a este respecto ex-agentes de la C.I,A, suelen decir que en la realidad, no en las películas, casi siempre todo es lo que parece ser.

   Nos hallamos atrapados por la gravedad en un planeta pequeño que orbita alrededor de una estrella enana blanca, sometidos unos a otros y sin tener la más mínima idea de que es lo que hacemos aquí.

   Por supuesto no hay ni que decir que ya que estamos debemos sacarle a la vida el mayor partido posible, pero aparte de todo esto, si nos paramos a pensar en las extrañas circunstancias en las que nos encontramos, sólo se puede pensar que este mundo es una broma.

    A veces te ríes de la broma y otras no te hace ni puta gracia, cuando la broma es de mal gusto, pero si parece una broma, despista como una broma, aturde como una broma, hijo, no lo dudes, es una broma.