miércoles, 30 de abril de 2025

La Salud Mental sigue bajo la alfombra

                                                                             


El saludo, sirva la siguiente redundancia, de los anarquistas de finales del siglo XIX y XX y aún en nuestros días era y es “Salud”, porque los proletarios no tenían otra cosa que su prole y su salud, que en aquellos tiempos era muy fácil de perder.

El círculo destructivo en el que caía alguien cuando perdía la salud y por tanto su trabajo y que podía llevar directamente a la ruina, al alcoholismo, a la indigencia, y al suicidio, sigue existiendo,

En nuestros tiempos, estas pérdidas materiales, a causa de un problema médico, no son tan tremendas como antes, al menos en nuestro país donde existe una cobertura social pública, sin embargo en nuestros días la desgracia golpea más en lo psíquico, en la salud mental, en el interior de la persona, en lo que no se ve, en lo que la sociedad no quiere ver y puede esconder mejor, debajo de la alfombra, y allí lo dejan las administraciones, sin poner en marcha el plan de prevención del suicidio que lleva en un cajón ministerial desde hace varias legislaturas, ya se suicidan más de diez personas al día en España, ahora piensen si la salud mental recibiría más atención si los suicidas fueran políticos.

Fotografía: Alfombra azerbaiyana (subgrupo Shirvan) del Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán.
Este archivo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.0 Genérica .

No hay comentarios:

Publicar un comentario