lunes, 25 de noviembre de 2024

Las palabras también concluyen

                                                                            


Decía Jiddu Krishnamurti que llegar a una conclusión lleva consigo el dejar de pensar  en aquello que investigamos, pero además de este inconveniente tenemos, creo yo, otro. 

Nosotros no pensamos ni sentimos con las palabras, si así fuera no tendríamos que buscarlas para expresar lo que sentimos o pensamos, pero cuando hacemos esto, colocar en el molde de las palabras lo que tenemos en la mente para poder transmitirlo, nos encontramos con el límite de las propias palabras.

Como bien decía nuestro sabio una conclusión hace que dejemos la linea de pensamiento que nos ha llevado hasta ella, pero en mi humilde opinión, las palabras son otra conclusión, productos terminados del pensamiento, conclusiones cuya definición las encorseta en un significado casi único, aunque con diferentes acepciones, y final.

Por esto sería tan importante seguir pensando sobre las palabras, encontrar las carencias que tiene nuestro vocabulario, inventar nuevos vocablos para nuevos conceptos, en vez de usar combinaciones de palabras para intentar hablar con precisión, de asuntos que requieren nuevas formas de expresión.

Pondré un ejemplo, está claro que la mente está en el cerebro (otra cosa diferente, para quien crea en ella, es el alma) pero la mente está en un órgano físico que e el cerebro, el llamado sistema nervioso central, que se extiende por todo el cuerpo através del sistema nervioso periférico. Se puede decir que todo lo que sentimos, tanto física como mentalmente está en el sistema nervioso, que puede enfermar deprimiéndose, como el riñón puede hacerlo provocando una insuficiencia renal. 

A pesar de todo esto se sigue hablando de dolores o afecciones psico-somáticas, como si cuerpo y mente fuesen dos cosas separadas que a veces pudieran interactuar juntas o influirse mutuamente. Usando estas dos palabras no solo estamos aludiendo a una premisa que se sabe equivocada, pues el cuerpo y la mente no son dos entes diferentes como se creía, sino que además seguimos pensando al ser humano como no es y perpetumos esa conclusión a la que llegaron los científicos hace décadas, cuando se empezaron a dar cuenta de que cuerpo y mente podrían tener algo que ver, y que denominaron para concluir y definir este problma como  relaciones o enfermedades "psico-somáticas", 

Hoy día gracias a la ciencia y a la técnología, podemos ver incluso como el cerebro piensa y siente, tenemos claro que cuerpo y mente son una sola cosa, a la que sin embargo seguimos nombrando con dos palabras, que ya no nos sirven para reflejar la nueva conclusión, que no puede avanzar en el pensamiento porque no tenemos una palabra que describa este avance.

Necesitamos seguir pensando en lo que nuestros antepasados comenzaron a pensar, sin dar por finalizados sus pensamientos, y también dotarnos de nuevas palabras, que fijando las nuevas certezas, nos ayuden a comunicar los nuevos logros para seguir pensándolos e impulsándolos.

jueves, 21 de noviembre de 2024

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Divagacion 1692

 1692- El daño que recibimos no solo no puede repararse, sino que queda activo en nuestras mentes para siempre. Solo podemos aspirar a aprender a manejarlo para poder vivir mejor con él. 

Por eso deberíamos tener más cuidado con nuestras acciones, y con el daño que causan.

martes, 19 de noviembre de 2024

Divagaciones recreativas 1444-1452

1444- Qué gran inconveniente es no poder pasar directamente de la idea al hecho, pues en el periodo de realización de la idea es cuando se nos viene abajo. Eso no le pasó, dicen, a Dios, cuando creó el Mundo directamente con la palabra, y a pesar de eso los resultados podrían mejorarse, así que nosotros no podemos esperar mucho de nuestro método de creación.

1445- En la cultura se cultivan muchas cosas, entre ellas la violencia y el maltrato.

1446- No solo somos lo que somos y lo que tenemos, también somos lo que hacemos y sobre todo lo que soñamos.

1447- Un padre que abandona a sus hijos no puede ser un buen padre ni tampoco un Dios Padre digno.

1448- Hay quien primero actúa y luego lo piensa y compensa lo realizado,así que con pensar más compensaría menos.

1449-Las buenas cualidades solo las ve quien ya las posee, con las malas pasa lo mismo de ahí que les sea tan fácil a los mañ¡lvados engañar a los buenos.

1450- Hay también quein no posee ninguna cualidad y por eso no son capaces de ver nada, ni de darse cuenta de nada.

1451- No entiendo como puede haber gente tan tonta que crea que uno ha olvidado el daño que nos hizo, y te saluda por la calle como si el pasado no existiera ya en la memoria.

1452- Queremos pensar que la suerte poco a poco va compensandose y final nos da tanto como nos quita, pero hasta ahora no hay la menor evidencia de ello, de hecho el que sea aleatoria una y otra vez es toda su esencia.